Cultura Ingresá
Cultura

La flor de la vida, de Claudia Abend y Adriana Loeff.

Pantallas en todas partes

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

» En el Jardín Botánico (Luis Alberto de Herrera y Baltasar Ojeda)

En el marco de Cultura en Primavera, del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, regresa por cuarto año consecutivo esta muestra de cine nacional, que incluye estrenos recientes de ficción y documental en un espacio único. Previo a cada largometraje se proyectan cortos de la última edición del festival Detour.

El ciclo, que comenzó ayer, exhibirá hoy a partir de las 20.00 el corto Por amor y el largometraje Las olas, la más reciente película del director argentino ya adoptado por estas tierras Adrián Biniez.

El viernes 7, a la misma hora, llegará el turno del corto Almohadón de plumas y el filme Respirar, de Javier Palleiro, mientras que el sábado 8 desde las 20.00 se verán Lirios y la película documental La flor de la vida, dirigida por Claudia Abend y Adriana Loeff.

Todas las exhibiciones serán presentadas por el director o un integrante del equipo de realización de la cinta. Son al aire libre y con entrada libre.

» En el Aula Magna de la FIC (San Salvador 1944)

El miércoles a las 18.00 se exhibirá, también con entrada libre, la película uruguaya La noche que no se repite. La obra está dirigida por Aparicio García y Manuel Berriel y se basa en la novela de Pedro Peña.

Luego de la proyección se hará la mesa redonda “Del papel al fotograma: la adaptación de La noche que no se repite al cine”, con la participación de García, Peña, Daniela Speranza y Fernando Rius.

La actividad forma parte del ciclo de difusión “Traducción, creación y comunicación” de la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura