Cultura Ingresá
Cultura

Coriún Aharonian (archivo, marzo de 2013).

Foto: Nicolás Celaya

Mañana comienza el 5º Coloquio Internacional del CDM, que se dedicará a Música e infancia, y homenajeará a Coriún Aharonián

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A lo largo de su vida, el investigador y musicólogo Lauro Ayestarán llevó a cabo una destacadísima labor desde una perspectiva latinoamericanista, posibilitando la comprensión de lo nacional en un contexto mayor, a la vez que abarcó tanto la música culta como la popular del país mestizo. Después de su sorpresiva muerte –en 1966– dejó una obra sin precedentes y un extenso archivo, que aseguró la existencia de diversas manifestaciones musicales de esta tierra. Desde 2009, cuando se creó el Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán (CDM), bajo la dirección de Coriún Aharonián, el CDM ha mantenido una labor de rescate y difusión constante, siempre en diálogo con el presente. En ese marco, el viernes comienza el 5º Coloquio Internacional que, así como en ocasiones anteriores se dedicó a temáticas como Música, musicología y colonialismo, El tango ayer y hoy o La música y los pueblos indígenas de América, en esta edición tratará sobre Música e infancia y se propone contribuir a la reflexión sobre la diversidad de visiones y tensiones que rodean estas áreas.

Entre el 28 de setiembre y el 1º de octubre, en la Torre de Telecomunicaciones de Antel (la entrada es libre pero con inscripción previa escribiendo a inscripción@cdm.gub.uy), este evento reunirá a importantes personalidades de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Francia y Uruguay. Entre una nutrida agenda (disponible en www.cdm.gub.uy), el viernes a las 16.50 se homenajeará al musicólogo, compositor y teórico Coriún Aharonián (1940-2017), tanto con la proyección de un audiovisual que realizó el CDM como con testimonios filmados de las docentes argentinas Judith Akoschky y María Teresa Corral, y la presencia de la pedagoga pionera en Latinoamérica Violeta Hemsy de Gainza. El cantautor Rubén Olivera, coordinador general del CDM, contó a la diaria que se trata de tres “grandes pedagogas argentinas en ámbitos como la creación y la pedagogía”, que tuvieron una larga relación con Aharonián.

La jornada del viernes concluirá con una entrevista homenaje a ex integrantes de Canciones para no Dormir la Siesta, y las del sábado y domingo culminarán con espectáculos musicales: el 29 se presentarán Coqui Dutto (Argentina), Canciones de la Luna (Uruguay) y Serelepe (Brasil), y al día siguiente lo harán las uruguayas Encanto al Alma, Frutas Planetas y Cantacuentos.

Diversos enfoques

Entre 1943 y 1966 Ayestarán se dedicó a grabar diversas composiciones musicales, y llegó a reunir unas 4.000 grabaciones. Un tercio de estas recopilaciones, cuenta Olivera, se dedicaron a la música infantil. “Él estaba muy atento a todo lo que era la cultura infantil paralela a la oficial, ya que registró materiales que no se enseñaban en las instituciones”, dice, y agrega que registró alrededor de 100 canciones sobre juegos y rondas, “que seguían funcionando porque eran estructurantes, y es fascinante cómo esto permanece en toda América Latina”. Por eso, además de dedicar el coloquio al tema, mañana a las 16.40 se proyectará la película Juegos y rondas tradicionales de Uruguay (1966), que filmaron Mario Handler y Eugenio Hintz, coordinó Ayestarán y produjo el ex Instituto de Cinematografía de la Universidad de la República –que en su momento se dedicaba al cine de perfil científico–. Restaurado en digital por los equipos del Archivo General de la Universidad y el CDM, este audiovisual recupera seis canciones infantiles tradicionales uruguayas: “El rango”, “La rayuela”, “Andelito de oro”, “La farolera”, “San Severín del monte” y “Los oficios”, que fueron filmadas en distintas locaciones, en una época en la que, en general, los documentales se circunscribían al cine mudo. En su momento, Aharonián contó a la diaria que, en paralelo a este trabajo, Ayestarán había escrito un texto “magnífico” en el que analizaba y describía a estas manifestaciones infantiles, y que en esta oportunidad también se presentará en formato libro.

Olivera adelantó que se hará un balance de la temática infantil: participarán Selva Pérez (inspectora del área de Educación Artística del Consejo de Educación Inicial y Primaria) y, entre varios, la compositora y maestra Susana Bosch, quien hablará sobre la música infantil en Uruguay. Los 17 conferencistas se distribuirán en tres grandes temáticas. El primer eje será “Música y primera infancia” y estará centrado en la cultura infantil no institucionalizada. En el segundo, “Creación”, participarán el destacado investigador francés François Delalande, considerado uno de los principales impulsores de la renovación en la pedagogía musical –ha trabajado en “composición de música electroacústica, y muchas de las actividades que se llevan a cabo en Francia se basan en su propuesta de la creación inicial en la infancia, a la que propone atender, desarrollar y no bloquear”– y el argentino Julio Calvo, que “trabaja en el vínculo entre música y salud, y cuenta con una red de trabajo en hospitales”. Por último, el tercer eje será “Prácticas musicales colectivas en la infancia”; junto a los referentes de la Escuela de Música Vicente Ascone, Grupos Sonantes y el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Uruguay, también participarán músicos de murga y candombe, ya que se buscó contar con distintos enfoques sobre cómo trabajar estas prácticas colectivas tanto en el terreno llamado culto como en el popular.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura