Cultura Ingresá
Cultura

Hoy se vota el proyecto de ley para el desarrollo y amparo del teatro independiente

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hoy a las 16.00 la Cámara de Representantes votará el proyecto de Ley Nacional del Teatro Independiente, que ya fue aprobada en forma unánime por la Comisión de Educación y Cultura. El proyecto, firmado por los diputados del Movimiento de Participación Popular Alejandro Sánchez, Sebastián Sabini (también miembro informante), Julio Battistoni y Lilián Galán, tiene como objetivo promover el desarrollo y amparo del teatro independiente. Por eso, se especifica la definición de sala de teatro independiente, espacios convencionales y no convencionales, se propone la creación de un consejo honorario que rija la protección, promoción y desarrollo de la actividad, y se establece un fondo de subsidio integrado por una partida estable del presupuesto nacional, “la creación de gravámenes específicos y todo recurso que se obtenga por otros medios que puedan surgir”.

Sabini dijo a la diaria que la expectativa es que se vote por unanimidad, y recordó que entre el movimiento artístico y las políticas públicas “hay zonas de dificultades en cuanto a la independencia”, y por eso se vuelve tan “complejo establecer una institucionalidad que ofrezca garantías al desarrollo artístico. De alguna forma, este proyecto intenta generar una institucionalidad que permita tener claro cuál es el esfuerzo que hace la sociedad en materia de teatro independiente. Lo más importante es que permita tener políticas claras, contar con la participación de actores sociales y poder generar mecanismos para que no se transforme en una burocracia”. El diputado plantea que, en la actualidad, el Estado “aporta al teatro independiente desde diferentes mecanismos, pero a veces esto queda un poco perdido. De alguna forma, lo que hace este fondo es nuclear esos esfuerzos económicos, y darle potestad al consejo para que lo distribuya del modo más equitativo posible y con una mirada nacional”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura