Cultura Ingresá
Cultura

Matsumoto: un cuento nacido de una flor

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Matsumoto es una historia pequeña que se ubica en el nacimiento de una amistad desde la mirada de una niña. Lejos de abordar un tema actual con el propósito de concientizar al lector, Lía Schenck (Historias de pueblo chico, Hay que salvar a Renato, El cumpleaños de Timotea, entre varios títulos más) cuenta desde la naturalidad y la inocencia de la protagonista, que mira el mundo con asombro y va creando un sueño propio tejido en las historias y sueños de Bianca, su vecina.

Matsumoto es un lugar en Japón donde hay un bosque de azaleas de muchos colores. Es, en este cuento, el lugar donde habita la belleza y que concentra los sueños de las protagonistas, que se conjugan en uno a medida que se van conociendo. Aparece como una palabra que sorprende por el eco de lugares lejanos y la extraña belleza de un idioma a desentrañar, y va adquiriendo sentido en tanto la niña protagonista se apropia de ella –significado y significante– como destino soñado.

La anécdota es sencilla: una nieta y su abuela conocen a una vecina y se van haciendo amigas. Las azaleas que ella cuida en su balcón son el lazo que une a las tres y que va hilvanando el texto en historias compartidas. Ese motivo, que centra el relato en la belleza, la sutileza y el color de las flores, da pie a una ilustración maravillosa, a cargo de María José Pita (A qué huele el amarillo), por momentos enigmática, a un tiempo delicada y potente, que interpreta el texto, lo expande y dialoga con él e invita, también, al viaje.

Así, Matsumoto es un título bienvenido y conmovedor, que recoge el gesto sencillo de comenzar una amistad y retoma el vínculo entre abuela y nieta desde un lugar algo novedoso, que trasciende la relación familiar para abrirse al mundo en una invitación a conocer y a transitar juntas el afuera.

Matsumoto, de Lía Schenck y María José Pita. Alfaguara, 2021. 28 páginas. $ 450.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura