Cultura Ingresá
Cultura

Ilustración: Ramiro Alonso.

Arte y memoria

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Performance de Cecilia Vignolo y video de Colectivo Catalejo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La artista Cecilia Vignolo protagonizará hoy desde el Museo de la Memoria su performance Abrazo (2007), que será transmitida a las 11.00 en la cuenta de Instagram del Centro de Exposiciones Subte. Se trata de una acción colectiva del Subte, el Museo de la Memoria y el Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) en ocasión de la 26ª edición de la Marcha del Silencio y en el marco del Mes de la Memoria.

Abrazo es una performance que, desde la acción física, crea un presente en el que se integra al pasado reciente. Es un intento de aceptación. Es una acción de reparación imposible de lo que no se escapa de una dimensión siniestra. Toda la tierra está cargada de restos de aquellos que murieron por mi libertad. Abrazo y escucho a la tierra como si los gritos pudiesen atravesar las fronteras que conocemos, y el latido de un solo corazón pudiese llegar hasta el fondo del Río de la Plata”, dice Vignolo.

En esta ocasión colaboran con la artista Florencia Martínez Aysa, Virginia Mesías, Sofía Ognjenovich, Cyro Pintos y Sara Römer Vignolo.

El registro fotográfico será compartido, luego de finalizada la performance, en las redes sociales del CdF.

Por otra parte, el Colectivo Catalejo, que se define como un “colectivo de mediactivismo orientado a visibilizar temáticas sociales”, estrenará este jueves un video realizado junto al coro del Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP), el coro Yulelé (también dependiente del TUMP) y el Laboratorio de Práctica Teatral.

“Este 2021 tuvimos que volver a reinventarnos para seguir construyendo memoria, el 20 de mayo y todos los días, en la distancia pero juntxs”, dice el texto que los participantes compartieron junto a un adelanto en el que se escucha un fragmento del tema “Los dinosaurios”, de Charly García.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura