Cultura Ingresá
Cultura

Soñar robots.

Durante febrero continúa la gira Ruta del Cine con ficciones y documentales uruguayos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Habrá nuevas oportunidades de ver estrenos recientes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Desde el comienzo de este año y hasta el mes de abril se lleva a cabo la gira nacional Ruta del Cine, que exhibe documentales y ficciones uruguayas estrenadas en los últimos tiempos en sitios al aire libre de todo el país. La primera función fue el 2 de enero en el Parque Santa Teresa con Temas propios, de Guillermo Rocamora.

La programación del mes de febrero comenzó este viernes en Kibón, con la exhibición de El empleado y el patrón, de Manuel Nieto Zas, y continuará de esta manera:

Domingo 4 de febrero, 21.00: Temas propios, en la plaza Treinta y Tres Orientales de San José de Mayo (San José).

Viernes 16 de febrero, 21.00: El retrato de mi padre, de Juan Ignacio Fernández Hoppe, en la Plaza de Deportes de La Charqueada (Treinta y Tres).

Sábado 17 de febrero, 21.00: Temas propios, en la Plaza Constitución de San Gregorio de Polanco (Tacuarembó).

Jueves 22 de febrero, 21.00: Soñar robots, de Pablo Casacuberta, en la plaza Libertad de Minas (Lavalleja).

Sábado 24 de febrero, 21.00: Soñar robots, en la Plaza de Deportes de Fomento (Colonia).

Jueves 29 de febrero, 21.00: Temas propios, en la plaza Gallinal de Sarandí Grande (Florida).

El objetivo de la gira es acercar a la ciudadanía el cine nacional, recorriendo todos los departamentos, con un énfasis especial en aquellas localidades que no cuentan con salas de cine. Es organizada por la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay junto con la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura a través de su Área de Gestión Territorial, con el apoyo de la Red Nacional de Direcciones de Cultura y la producción de Efecto Cine.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura