Cultura Ingresá
Cultura

Tan biónica en Punta del Este (archivo, 2023). Foto: Mauricio Rodríguez, difusión.

Invasión musical argentina: La Renga y Tan Biónica se presentan en Uruguay

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los liderados por Chizzo Nápoli llegan este sábado al parque Roosevelt, mientras que la banda de los hermanos Moreno Charpentier actuará en el Antel Arena.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el video de “Buena ruta, hermano”, la más reciente canción del más famoso grupo argentino hard rock nacido en Mataderos, los músicos llevan lentes negros para protegerse del sol en su viaje de motos de gran cilindraje que marchan en caravana. Intercalados, también se ven los rostros de sus fanáticos, en paradas del camino o amontonados en un campo abierto. En el detalle, otras costumbres compartidas por la banda y sus devotos quedan documentadas: el calzado deportivo de lona color negro, las banderas pintadas con trazos gruesos y desprolijos, las fotos de la peregrinación renga, con padres, madres e hijos unidos por una aventura que excede el gusto musical.

Como se devela al final de la pieza audiovisual lanzada esta semana, la canción rinde tributo a Norberto Aníbal Napolitano, Pappo, una de las imprescindibles referencias espirituales de La Renga. La melodía es la de siempre y la firman el guitarrista y cantante Gustavo Chizzo Nápoli, el bajista Gabriel Tete Iglesias y el baterista Jorge Tanque Iglesias, un power trío que se mantiene junto desde 1988, al que debe sumarse al saxofonista y tecladista Manuel Manu Varela, que lo integra desde 1994.

Con más de tres décadas encima, los músicos son fieles a su fórmula de reserva pública y shows multitudinarios. En la misma sintonía que Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, rara vez hablan con la prensa, manejan el negocio de sus discos y giras de forma independiente y muestran su mejor versión arriba del escenario.

Como sus afiches, diseñados con pocos pixeles, sus canciones siguen sin necesitar nuevas formas de producción o efectos especiales. Su rock rescata a Manal y el frenesí de Sumo y Divididos, la épica redentora de Bruce Springsteen y el heavy metal de AC/DC. La poética de Chizzo es de raíz blusera, con encrucijadas que aparecen en sueños y anticipan el comienzo y el final de las cosas. El más nuevo de sus diez discos de estudio se llama Fuera de la red (2022) y el mejor de todos, Detonador de sueños (2003), fue grabado enteramente en una sala de ensayo. Su discografía se completa con numerosos registros en vivo desde Bailando en una pata (1995) hasta Autódromo de Buenos Aires (2021).

Este sábado La Renga vuelve a Uruguay para presentarse en el parque Roosevelt, en Ciudad de la Costa, con Nameless y Pecho e’ Fierro como bandas teloneras invitadas. El espectáculo tiene una entrada única para campo y tribunas y se podrá ingresar al predio por las puertas ubicadas en Avenida a la Playa, entre Avenida de las Américas y Giannattasio. Los menores de cinco años (inclusive) tienen acceso gratuito.

Otra vuelta de pop para ilusiones rotas

Tras la separación de Tan Biónica en 2016, su música siguió sonando con alta rotación en las radios y también en los magazines de tevé, siempre atentos a las noticias de su líder, Santiago Moreno Charpentier, más conocido como Chano, protagonista de escándalos mediáticos, accidentes de tránsito, intentos de autoeliminación, internaciones con o sin voluntad y múltiples romances.

Nunca dijo “yo avisé”, aunque sí lo hizo. Sus dificultades personales quedaron perfectamente retratadas en canciones como “Obsesionario en La mayor” (Viajo bien adentro a la ciudad del desencuentro, / capital del nuevo centro del vacío existencial; / cómo me desilusionás / cuando amagás y tiroteás / sin terminar las cosas) y “700 toneladas” (“Corazón, / mi canción / escupe milagros melancólicos / del fin de la razón), sólo que ahora tomaban un sentido menos glamoroso.

Con recuperaciones y conversaciones de por medio, hubo que esperar hasta marzo de 2023, cuando Chano, de vuelta a los escenarios como solista en el cartel del festival Lollapalooza de Buenos Aires, anunció el regreso de su popular banda de origen con una actuación final que rápidamente se convirtió en gira despedida, bajo el nombre La última noche mágica tour. A la manera de tantos otros, como Los Chalchaleros, Jaime Roos y los Sex Pistols, la elástica retirada los llevó a Madrid, tienen otras fechas en Argentina y se sostienen con gran venta de entradas y fans a los que les cuesta soltar –tal vez esa sea su perfecta definición–.

Los uruguayos no son la excepción. Tan cerca como en octubre de 2023, Tan Biónica actuó en Punta del Este y antes de que terminara el show Chano anunció esta nueva fecha local, que concretará este sábado junto a su hermano Gonzalo Bambi Moreno Charpentier en bajo, Diego Lichtenstein en batería y Sebastián Jorge Seoane en guitarras.

La Renga en Uruguay. Sábado a las 19.00 en el parque Roosevelt (Ciudad de la Costa) Entradas a $ 1.960 en venta en Redtickets. Tan Biónica, La última noche mágica tour. El sábado a las 21.00 en Antel Arena (Dámaso Antonio Larrañaga s/n). Entradas desde $ 1.940 a $ 4.560 en Tickantel.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí el newsletter de Cultura en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura