Con el regreso del calor y de los días más largos también retornan dos actividades culturales nocturnas y multitudinarias: la Noche de las Librerías y Museos en la Noche. La Dirección Nacional de Cultural (DNC) del Ministerio de Educación y Cultura, que las organiza, busca cubrir con ellas la mayor parte de nuestro territorio. Para eso, ambas presentan novedades para integrar actividades a través de ventanillas abiertas con apoyo económico a las que podrá hacer postulaciones hasta fin de mes.
La Noche de las Librerías se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre y Museos en la Noche tendrá lugar el viernes 12 de diciembre.
La Noche de las Librerías
“Más allá de que hubo intentos de que tuviera un alcance nacional, cuando surgió este proyecto en el marco más capitalino y con el Centro Cultural de España muy involucrado, es la primera vez que se hace una convocatoria a la que se inscriben librerías de todo el territorio”, explicó María Eugenia Vidal, directora nacional de Cultura. Se trata de un llamado abierto a librerías ubicadas fuera de Montevideo para presentar actividades que fomenten el acceso a la lectura y reconozcan el valor cultural de librerías, tales como presentaciones de libros, lecturas, charlas y espectáculos.
Cada propuesta podrá recibir un apoyo económico de hasta $ 30.000 y la convocatoria está abierta hasta el 28 de octubre. “Pueden ser librerías o espacios que de alguna manera oficien como tales. Sabemos que en los distintos territorios hay muchos espacios autogestionados en los que se comparten diferentes expresiones y cuestiones culturales”, aclaró la directora, y agregó: “Esperamos que la convocatoria llegue a la máxima cantidad de territorios posibles, para que en la noche haya movimiento en distintos lugares”.
Las postulaciones a este apoyo de cara a la Noche de las Librerías se realizan a través del sitio web culturaenlinea.uy. Además, los datos de los inscriptos permitirán a la DNC tener más información sobre el panorama de esa clase de establecimientos en distintos puntos del país. “Si bien es una ventanilla de apoyo, también nos va a permitir mapear de cierta forma, aunque no con una rigurosidad técnica, librerías en distintos lugares del territorio. Si bien la DNC tiene un catálogo de espacios culturales que está en línea, son formas diferentes. Creo que tenemos un interés en democratizar el acceso a la cultura en territorio, y en que estos eventos ciudadanos, culturales, se extiendan y sucedan en todo el territorio”, dijo Vidal.
Desde la DNC procuran que los proyectos sean realizables. “Sabemos que muchas librerías o espacios que promueven la lectura en diferentes territorios del país, si uno no les da un apoyo, tal vez es complejo generar una propuesta diferente o extender un horario hasta las 12 de la noche. Entonces el impulso es económico, y eso también es diferencial. Es la primera vez que se da apoyo a las librerías en todo el territorio nacional para que presenten alguna idea para la noche”, agregó.
Museos en la Noche
También hay novedades del apoyo económico para Museos en la Noche. “Suelen salir dos convocatorias: una para que se registren instituciones museísticas, otra para que se presenten artistas o colectivos de artistas. Desde 2019 no había una convocatoria nacional para artistas, así que volvemos a apoyar a artistas locales en todo el territorio para que elijan museos en sus localidades. Dentro de todo el abanico de museos que existen en el país, por ejemplo, se presenta un artista de San José y elige el Museo de San José, un artista de Montevideo puede elegir el Palacio Taranco. La idea es que también se dinamice la cultura local”, afirmó Vidal. Esta convocatoria está disponible hasta el 30 de octubre, también en culturaenlinea.uy.
“Los artistas son quienes sugieren los museos en los que les gustaría desarrollar sus propuestas, nosotros le elevamos a cada museo la cartera de artistas que eligieron ese lugar y son los museos los que terminan definiendo las propuestas”. Este año habrá un condimento extra: “Es edición Bicentenario, así que junto con la Comisión del Bicentenario, que integra la DNC, la Dirección Nacional de Educación y otros actores, vamos a estar trabajando para tener alguna movida especial en distintos puntos del territorio, además de todas las propuestas que surjan de la convocatoria”, anunció Vidal.
El relevamiento de museos también existe, y se trabaja en coordinación con el Sistema Nacional de Museos, que está bajo la órbita de la DNC. “Es muy dispar la situación de los museos en todo el territorio, también en la capital, y trabajamos tratando de colaborar y de ofrecer herramientas para que profesionalicen su gestión. Una herramienta que está en este proyecto de Ley de Presupuesto es dotar al Fondo Nacional de Museos de fondos propios, que antes no tenía. Era un fondo sin fondos, y eso nos va a permitir mejorar a estas instituciones fuera de la capital”, explicó Vidal.
La directora de Cultura destacó que los dos eventos cubrirán todo el territorio nacional: “El foco de esta DNC está en la descentralización. También en el reconocimiento institucional del sector independiente, porque hay toda una movida en torno a la economía creativa y a los desarrollos locales en lo que tiene que ver con las librerías. Y trabajar fuertemente una política de acceso cultural, porque estos eventos son masivos y dan trabajo a muchísimos artistas”.