Cultura Ingresá
Cultura

Trueno.

Foto: Difusión, s/d de autor

Trueno habla de su tema con Gorillaz y del encuentro con Charly García, antes de su presentación en el Antel Arena

5 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El rapero argentino prepara su cuarto disco y toca este domingo en Montevideo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Mateo Palacios Corazzina, más conocido como Trueno, arranca su mañana recostado bajo el alero de una casa en Miami que le proporciona las dosis justas de sombra y de sol, y modera los efectos de la elevada temperatura de la ciudad estadounidense. Mientras charla con la diaria vía Zoom, vuelca un poco de agua caliente, conservada en un termo de acero inoxidable, sobre un mate del mismo color, en el que acomoda la yerba con una maniobra laboriosa y cuidada de la bombilla.

“Soy matero a full. Si no, no me mantengo despierto”, dice sobre el antídoto cotidiano con el que acompaña su rutina el rapero, freestyler y compositor musical, hijo de madre argentina –la cantante y actriz Juliana Corazzina– y padre uruguayo –el rapero Pedro Palacios–. Su actual estancia en Miami la dedica a la grabación de su próximo disco, en una pausa de una gira de shows con la que ya recorrió España, sigue por Argentina y lo trae nuevamente a Uruguay este domingo.

Además, como uno de los artistas de su país más populares del mundo, se prepara para iniciar 2026 como telonero de Gorillaz en el tour de regreso del grupo británico, cuyas primeras fechas tendrán lugar en Manchester, Birmingham, Glasgow y Leeds, en la segunda quincena de marzo. “Yo no sé qué va a pasar mañana/ cuando atienda la luz que me llama”, rapea Trueno sobre una base bailable y percutiva de música hindú en “The Manifesto”, el reciente adelanto del nuevo disco de Gorillaz, que lo ubica entre los nuevos socios del siempre ambicioso proyecto artístico y multicultural liderado por Damon Albarn.

¿Cómo se dio la grabación de “The Manifesto”? ¿Te mandaron la pista, salió a una toma?

Una colaboración se puede concretar de distintas maneras. Te pueden mandar un beat, vos escribís, lo grabás en tu casa y lo mandás. En este caso, con Damon por suerte se dio de la manera que más me gusta a mí, y que es la más carnal: juntarse en el estudio, compartir todo, que él me explique cuál es el concepto y me vea escribir la letra, grabar y convivir conmigo; que vea si le gusta o no. Estar en la cocina con el otro artista siento que es muy fructífero, porque ahí se comparte una energía de verdad.

En ese momento estábamos con la banda en Londres. Me invitó al estudio. Teníamos un día libre y lo aprovechamos. Estuvimos 12 horas metidos ahí, desde el mediodía hasta la noche, y de ahí salió “The Manifesto”. Además, pasamos un lindo momento y nos cagamos de la risa.

Hace unos días, en una entrevista que le hizo un medio mexicano, Albarn dijo que eras un “freestyler totalmente espectacular”. ¿Cómo es tu relación con él?

La verdad, muy buena. Una de las cosas que me sorprenden es la humildad que tuvo siempre conmigo, siendo el artista que es y lo poco que necesita, por así decirlo, de otros.

El tipo se acerca como un igual, avala igual, respeta igual, y eso habla también del amor por el arte que tiene. O sea, te deja ver que la música, el respeto y la admiración no entienden de fronteras, y eso después se refleja en lo que hace con Gorillaz. También me ha enseñado mucho. Creo que su actitud es la que hace falta.

En tu último show en el Antel Arena, el año pasado, comenzabas la puesta en escena poniendo play a un radiograbador gigante del que salían algunas de tus canciones preferidas de otros artistas. ¿Cuál es la historia de ese objeto?

Estábamos presentando la primera parte del disco El último baile, y con ese boombox tratábamos de representar la etapa inicial del hip hop, con el festejo de sus primeros 50 años. Obviamente, al principio las canciones de rap se escuchaban en casete, en un aparato de ese tipo, que te permitía andar con él para todos lados. Además, siempre me gusta tener un elemento en el escenario que me represente y con el que pueda interactuar performáticamente. El año pasado fue el boombox; este año, en el que sacamos El último baile (deluxe), la idea fue pasar a los segundos 50 años del hip hop y dejar la propuesta abierta para que simplemente pase lo que tenga que pasar. Así que el show de este sábado en el Antel Arena va a ser un poco distinto al del año pasado.

¿Qué significa para vos, por tus raíces familiares, venir nuevamente a Montevideo?

Es muy emocionante. No es que tenga un solo familiar uruguayo, sino que tengo a toda mi familia paterna allá. Aparte, vengo de un barrio uruguayo. En La Boca existe una comunidad uruguaya muy grande, y yo nací y me crie allí. Por tanto, en Uruguay me siento como en casa. Es un país al que me encanta ir, particularmente con mi viejo, que nació ahí.

¿Qué podés adelantar de tu próximo disco?

Estamos en proceso de composición ahora mismo. Sigo con la dinámica de hacer los discos mientras estamos de tour con la banda. Cada disco que hice estuvo dedicado a algo especial de mi vida, con la intención de agradecer o representar algunas de las cosas con las que me formé: mi barrio, mi país, mi cultura.

Este disco va a ser el cuarto. Yo vengo de una cultura en la que ese número siempre estuvo presente en mi vida, todo el tiempo. Es un disco al que le estoy dando un trasfondo más personal, escuchando más para adentro. La dedicación es para mí.

Hace pocos días tuviste un encuentro con Charly García. ¿Te pusiste nervioso?

Sí, siempre estoy un poco nervioso en ese tipo de situaciones, por una cuestión de admiración. No querés joder mucho, ni ser invasivo ni nada, pero sí hacerle sentir mi respeto. Me invitaron al lanzamiento de su canción con Sting [“In the city”], que está buenísima.

Él ya se había contactado con mi familia, me había regalado su último disco [La lógica del escorpión], así que había un respeto mutuo, pero no un conocimiento personal. En ese momento yo estaba en Buenos Aires, donde suelo estar poco o muy esporádicamente, y me pareció que no podía faltar al evento. Comenté que tenía muchísimas ganas de conocerlo y también de devolverle el regalo con el vinilo de mi último disco. Y se dio que quedamos mano a mano, intercambiamos unas palabras, pero para mí fue un placer estar al lado de un gurú y del maestro de todos nosotros.

Vuelvo al radiograbador de tus shows. De ahí salía música de Dr. Dre, Coolio, 50 Cent, y me sorprendió que incluyeras una joya como “Runnin”, de The Pharcyde. ¿Seguís fiel a ese tipo de rap clásico, o el tiempo y tu crecimiento te llevaron hacia otra música?

Siento que siempre va a formar parte de lo que hago. Es un amor que no puedo dejar, porque a partir de esa base me encanta volar hacia otros lugares, aprender y hacer otros géneros.

Llevar el rap a otros géneros está buenísimo, pero uno viene de donde viene y eso es innegable. En la intro de los shows del año pasado había un poco de Atahualpa Yupanqui, música caribeña, rap estadounidense, rap latino y rap español. Mi mayor desafío sigue siendo representar lo que me enseñaron a mí y tratar de darle capas, colores nuevos, pero teniendo muy en claro que siempre hay que escuchar a los maestros, volver a la base, tocar tierra y partir de ahí para avanzar.

Trueno en concierto. Domingo a las 21.00 en el Antel Arena. Entradas desde $ 1.900 a $ 2.900 en Tickantel.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura