Este jueves en la sala Zitarrosa se llevó a cabo la ceremonia final de los Premios Graffiti 2025, que entregó los aerosoles en las categorías más importantes en las que reconoce a lo mejor de la música uruguaya.
Florencia Núñez fue la gran ganadora de este ciclo de premios, que comenzó en la ceremonia de lanzamiento, el miércoles 15 de octubre, en el Complejo Cultural Politeama y siguió este mismo miércoles en la sala Zitarrosa. Núñez se coronó en las categorías Compositora del año y Solista femenina del año por su álbum Fe, y en Tema del año por “Las vueltas”. Con este tema ya había triunfado como Mejor single pop y con el disco como Mejor álbum pop.
Mientras tanto, Eté y Los Problems fue reconocida como Banda del año y Álbum del año por Plata, que se sumaron al galardón como Mejor álbum de rock. La ceremonia también contó con las categorías votadas por el público, que consagraron a La Nueva Escuela como Artista del año por voto popular (el Premio Omar Gutiérrez) y a “Se me olvida / Empelotica” como Tema del año.
A continuación, la lista completa de ganadores en las tres ceremonias.
Ganadores del jueves 6 de noviembre
Productor/a del año: Bárbara Jorcin y Tato Cabrera por Corazón de metal, de Bárbara Jorcin (Bizarro).
Compositor/a del año: Florencia Núñez por Fe, de Florencia Núñez (Little Butterfly Records).
Solista masculino del año: Matías Valdez, por Cierra los ojos y siente (MMG).
Solista femenina del año: Florencia Núñez por Fe (Little Butterfly Records).
Banda del año: Eté y Los Problems por Plata (Little Butterfly Records).
Mejor artista nuevo: Agustina Giovio por Generación de cristal (Pirca).
Mejor EP: Castillos Soho, de Nicolás Molina (independiente).
Tema del año: “Las vueltas”, de Florencia Núñez ft. Jorge Drexler (Little Butterfly Records).
Álbum del año: Plata, de Eté y Los Problems (Little Butterfly Records).
Premio a la trayectoria: Chacho Ramos.
Tema del año por votación popular: “Se me olvida / Empelotica”, de La Nueva Escuela.
Premio Omar Gutiérrez al artista del año por voto popular: La Nueva Escuela.
Premio Graffiti institucional: Al gobierno de Canelones por la inauguración del Espacio Colón, un centro cultural multidisciplinario que fortalece la cultura local y la innovación tecnológica.
Premio Graffiti institucional: A Montevideo Sonoro por dar valor y visibilidad al patrimonio musical de Montevideo.
Mención especial del jurado: Al Municipio de Pando y el Colectivo La Cuna por la realización de Patrimonio Rock.
Eté & Los Problems (archivo, mayo de 2025).
Foto: Rodrigo Viera Amaral
Ganadores del miércoles 5 de noviembre:
Mejor álbum de música infantil: La fiesta más alta, de Rodolfo Fito Lacava (La Zeta).
Mejor álbum de pop alternativo: El misterio de Paul Higgs, de Paul Higgs (Indie Folks).
Mejor álbum de música tropical: El club de la cumbia, de Cumbia Club (MMG).
Mejor álbum de metal y hard rock: La razón de ser, de Dr. Rocka (Aural).
Mejor álbum de hip hop: Kápsula, de Knak (independiente).
Mejor álbum de rock: Plata, de Eté y Los Problems (Little Butterfly Records).
Mejor single de música electrónica: “Te vi”, de Gia love y Paula Go (Studio101).
Mejor single de música urbana: “Cristalina”, de Dostrescinco feat. Zeballos, Balta (Pure Class Music).
Mejor single de trap: “Lonely”, de Arquero (Bizarro).
Mejor single de reguetón: “Verano maldito”, de El Reja feat. Tussiwarriors (MMG).
Mejor canción de música tropical: “Vidas pasadas”, de Enzo y La Sub 21 (MMG).
Mejor canción de plena: “Pa’lante”, de La Nueva Escuela (MMG).
Mejor canción de música popular uruguaya: “Va rodando”, de Franny Glass (Bizarro).
Mejor single pop: “Las vueltas”, de Florencia Núñez feat. Jorge Drexler (Little Butterfly Records).
Mejor single de rock: “En subida”, de Filo (Bizarro).
Ganadores del miércoles 15 de octubre
Mejor diseño de arte: Brüma Cabra Club, de Tüssi Dematteis (Little Butterfly Records). Diseñador gráfico: Gabriel Ameijenda.
Mejor libro sobre música uruguaya: Uruguayan locos. Los comienzos del rap en UY, de Diego Rocha (Estuario).
Mejor video de larga duración: 360. Show en vivo Antel Arena, de Buitres (MMG).
Mejor videoclip en vivo: “Asesinos son”, de Chole junto a Martín Quiroga, Alejandro Balbis, Christian Cary y Martes 13 (MMG).
Mejor videoclip: “La vida empieza”, de Jorge Nasser junto a Fabián Krut, Agarrate Catalina y Raúl Castro (MMG). Director: Gabriel Bossio.
Mejor edición especial: 80 años. Saldos y retazos, vol. 1, de Hugo Fattoruso (MMG).
Mejor álbum de inspiración religiosa: Un nuevo comienzo, de Álvaro Trinidad (Big Sound).
Mejor álbum en vivo: La historia de mis canciones, de José Carbajal El Sabalero (MMG).
Mejor álbum de música electrónica: Relámpagos, de Goro Gocher (Sondor).
Mejor álbum pop: Fe, de Florencia Núñez (Little Butterfly Records).
Mejor álbum de música instrumental: Montevideano, de Luciano Supervielle junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo (Little Butterfly Records).
Mejor álbum de tango: Che Papusa dúo... y el tango se hizo mujer, de Che Papusa dúo (Uruguay Musical).
Mejor álbum de folclore: Clásicos del folklore uruguayo, de Catherine Vergnes (independiente).
Mejor álbum de candombe fusión: Candombe, de Julieta Rada (independiente).
Mejor álbum de música popular y canción urbana: La canción pide, la canción tiene, de Diego González (Bizarro).