Cultura Ingresá
Cultura

La Decana.

Foto: S/d de autor, difusión

A pura plena, La Decana cierra la Semana de la Cerveza de Paysandú

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En paralelo a la tradicional fiesta, el sábado habrá un festival metalero en la capital sanducera.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Antes de que llegue el último ciclista, todavía quedan espectáculos musicales para disfrutar. Uno de los grandes festivales de estas fechas es la Semana de la Cerveza de Paysandú, organizada por la intendencia del departamento, que está cerrando nada menos que su edición 58. Tiene lugar en el Anfiteatro del Río Uruguay de la ciudad de Paysandú y alrededores, con todo tipo de actividades.

El sábado se presentarán Bailando se Mueve, PDU, La Nueva Escuela, el rapero argentino Rusherking y cerrará la jornada su compatriota María Becerra. Para cerrar el festival, el domingo la fecha musical tendrá una sola presentación a pura plena con La Decana, la reencarnación de la histórica Sonora Borinquen, comandada por Carlos Goberna Jr., hijo del homónimo fundador de la orquesta, que falleció en 2023.

Goberna destaca que “es un honor” tocar en este evento porque es uno de los más importantes del país y además hace casi dos décadas que no se presentan ahí –la última vez fue con Borinquen, hace 18 años–. “Esta vez se dio y tenemos el cierre, que no es poca cosa. Vamos a brindar un show extenso, con un montón de clásicos. De los que canté yo van todos: ‘Cometa blanca’, ‘Yo llegaré’, ‘Así así’, ‘La casa de Tití’, ‘Elena, Elena’, y puedo seguir nombrando unos cuantos más”, dice.

El músico subraya que la plena sigue vigente, y para él es, junto con el carnaval, lo más popular de Uruguay en cuanto a música se refiere. A la hora de pensar por qué, señala que cuando llegaron acá las versiones de música tropical narraban historias reales. Pone como ejemplo la clásica salsa “Pedro Navaja”, de Rubén Blades (1978), que quizás “acá en su momento se vivía en el bajo, cuando había muchos boliches y la noche daba para un montón de cosas”. Lo mismo piensa con un ejemplo todavía más clásico, la canción “Cortaron a Elena”, una pura plena de la década de 1950, compuesta por el músico puertorriqueño Manuel Jiménez, que narra una historia de violencia doméstica.

“Entonces, los autores que yo conozco a veces nos han dado temas que son una ficción y otras con cosas que las habían vivido o que alguien se las contó y ellos agarran lapicera y papel y las hacen canción. Con el tango pasa lo mismo: hay un montón de letras que hablan de lo que fue una realidad”, subraya.

El músico dice que en un principio la música tropical fue consumida más que nada “por la clase más carenciada”, pero “el tiempo fue cambiando y hoy la consume todo el mundo”. Se acuerda de que hace 30 años “para gente que tenía plata era raro decir que llevaba una orquesta de música tropical a una fiesta”, pero después hubo alguien que dijo “¿y si le ponemos pop latino?”, y eso “sonaba mejor”. Entonces “fue cuando se empezó a viralizar que las orquestas toquen en fiestas”. Goberna dice que con su grupo tienen un promedio de cuatro fiestas por fin de semana.

La Borinquen es una de las orquestas que marcaron historia en el género en Uruguay, pero Goberna destaca que fue junto con otras, como Sonora Cienfuegos, Grupo Latino y Combo Camagüey, “todas orquestas que dejaron tremendo legado”. El músico dice que no le resulta una carga pesada seguir ese legado porque estuvo 33 años en Borinquen, en los que vivió momentos buenos y malos, dando lo mejor que pudo. “No es que yo siga lo de la Borinquen, sino que fue lo que mamé, no estuve en otras orquestas. Vi cómo se manejaba, cuál era el estilo del tumbador, y todo eso lo sigo manteniendo. Y tratamos de cambiar algunas cosas porque nos tenemos que aggiornar; si no, capaz que ya no estaríamos ni como La Decana”, subraya.

La última canción que publicó La Decana es “Consejo”, editada en febrero en plataformas digitales, con videoclip incluido. Se trata de una versión de una canción brasileña (compuesta por Adilson Bispo y Zé Roberto). Goberna dice que consiguió algunos patrocinadores y pudieron ir una semana a Río de Janeiro, donde grabaron el video.

Entre los proyectos que tienen en mente está volver a hacer el show junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Goberna subraya que fueron el primer grupo del género en fusionarse con la Filarmónica, en un espectáculo “espléndido” para el que se agotaron las entradas rápidamente. “Hablamos con Martín García, el director [de la Filarmónica], para poder encontrar una fecha en la que tenga tiempo para ensayar. Podríamos hacer ese show, al que le llamamos ‘histórico’, porque tocamos temas de Camagüey, Cienfuegos, Borinquen, etcétera. Éramos como 60 músicos en el escenario”, finaliza.

Metal: Festival Heroico

Mientras en otra parte de la ciudad se lleva adelante la Semana de la Cerveza, en la sala Carlos Brussa de Paysandú (Carlos Albo y Florida), capital del departamento homónimo, tendrá lugar el festival de metal y afines llamado Heroico, con varias bandas del género, como Asado Crudo, Insectas y Grela. Se destaca el cierre del evento, con Pecho e’ Fierro. Las entradas se venden en la puerta y valen $ 300.

58ª Semana de la Cerveza. Entradas en Redtickets.


Ruben Rada y Agarrate Catalina

Este sábado a las 21.00 en la Plaza de Toros Real de San Carlos (Colonia) se presentará Ruben Rada con la murga Agarrate Catalina, a cargo del espectáculo titulado Terapia de murga, que incluye versiones de canciones de ambos. Las entradas se consiguen en Redtickets y van desde $ 660 a $ 2.260.

Julen y La Gente Sola

“Estamos en plena preproducción del tercer disco, las nuevas canciones ya están entre nosotros y, antes de entrar a grabarlas, queremos compartirlas con ustedes. En una situación de sala de ensayo abierta tocaremos el futuro disco y los hits de siempre”, así anuncia el toque de este sábado Julen y La Gente Sola, que tendrá lugar a las 21.00 en Bluzz (Canelones y Ciudadela). Las entradas se consiguen por Tickantel a $ 550.

Ronpe 99 en Live Era

El hiphopero argentino Ronpe 99 se presentará este sábado a las 20.00 en Live Era (Uruguay y Río Branco). Las entradas se consiguen por Redtickets a $ 1.080.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura