Cultura Ingresá
Cultura

Los Walrus, en la edición 2023. Foto: Fiorella Santostefano, difusión

“Hay mucha gente desesperanzada con el rock”: vuelve el Festival del Sur

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El evento alternativo se instala en Ciudad Vieja este viernes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Festival del Sur, referencia de la escena emergente montevideana, celebra una edición especial el viernes con grilla intergeneracional. Dentro del dominio del rock alternativo que caracteriza al evento, se destacan las propuestas pop de Jardín para No Humanos y CELP (Como En Las Películas), el proyecto solista de Gonzalo Zipitría, fundador de Boomerang, además de los pospunk argentinos Pizza.

“Creo que estoy cosechando muchas cosas que hice a lo largo de todo este tiempo”, reflexiona Zipitría en conversación con la diaria. Recientemente, su disco Puntero fue editado en vinilo y el 5 de mayo presentará Canción eterna, un cortometraje de ficción único en la escena local. “Hace un año lo venimos laburando y es medio un hito porque acá nunca se había hecho”, revela.

Los Walrus y 4 Pesos de Propina, en la edición 2023. Foto: Fiorella Santostefano, difusión

El corto es una nueva apuesta de Zipitría a innovar en un medio que reconoce como “chato”, a lo que también apunta con su participación en el festival: “Que los pibes más chicos generen escena me parece fundamental”, celebra. “En otros ambientes de la música se mira todo con recelo, pero el Festival del Sur nace para mover el avispero”.

CELP había participado en la primera edición del evento, en 2022. “Los Walrus me invitaron a tocar cuando recién sacaba el proyecto. El lugar era un galpón choto, casi nos electrocutamos, pero me pareció súper positivo que una banda muy incipiente, de chicos jóvenes, llevara adelante esa movida”, recuerda. Desde entonces, el festival creció con versiones masivas, callejeras y gratuitas en Parque Rodó y la plaza Zabala.

Con una banda estable –Flavio Galmarini, de Los Hermanos Láser, y los ex Boomerang Martín Sanjo Sanjinés y Pablo Mendoza– y un set contundente pensado para festivales, CELP llega a la fecha “muy aceitado y con ganas de rock”. “El festival nos calza justo y lo tomamos de manera muy especial. Vamos a tocar con las bandas que están empezando a hacer cosas interesantes, hay que tener respeto por eso”.

Charlie, en la edición 2023. Foto: Fiorella Santostefano, difusión

Jardín para No Humanos reafirma la idea: “Son movidas importantes porque crean vínculos entre bandas”, afirman Franco y Gastón Dinardi, que no son hermanos pero comparten el apellido y la responsabilidad de liderar el proyecto de pop experimental. “El festival abrió un abanico de estilos y esa fusión es nutritiva para todos. Cruzarte con artistas de distintos géneros y generaciones te obliga a estar en movimiento y crecer”, explica Franco.

Por eso la banda prepara un show integral: “Va a ser una propuesta distinta a lo que hay hoy en día en la grilla”, asegura Gastón. “Tenemos una búsqueda visual importante y tratamos de plasmarla en cada escenario para darle al público algo más que la música”.

Nominados a los Premios Graffiti por su debut, El parque de los inventos (2023), Jardín para No Humanos vuelve a los escenarios con una seguidilla de tres shows, iniciada el 26 de abril. “En noviembre hicimos un parate por descanso que se dilató demasiado, y después nos costó encontrar un espacio donde nos sintamos cómodos para retomar”, confiesan. Hasta que llegó la invitación al Festival del Sur, donde se presentarán con banda completa, junto a Inti Val, Rodrigo Ruiz Díaz y Nicolás Rodríguez. “Va a ser un buen moño para el proceso de El parque. Después queremos frenar y dedicarnos al siguiente material”, adelantan.

Samuel Acosta, en la edición 2023. Foto: Fiorella Santostefano, difusión

De la calle al boliche

El Festival del Sur nació como punto de encuentro para la escena musical pospandemia. “Buscamos unir puentes entre generaciones, géneros musicales y países, llegando a un público alternativo”, define la organización.

En 2025 propusieron hacer dos ediciones especiales además de la ya clásica de diciembre: una en Buenos Aires, en el segundo semestre, y otra el viernes en Sala Rincón, una discoteca de Ciudad Vieja con capacidad para más de 300 personas, reinventada para alojar recitales.

Neamwave, en la edición 2023. Foto: Fiorella Santostefano, difusión

A diferencia de los otros años, esta vez se cobrará entrada. “Obviamente es más fácil que sea exitoso si es gratuito, la típica idea uruguaya de ¡viva lo gratis!”, admite Nicolás Cella, uno de los productores. “Pero el crecimiento que obtuvo da la posibilidad de armar un line-up lo más interesante posible y poner una entrada accesible para costearlo. El día de mañana podemos apuntar a algo más alto, que sea un ingreso de vida”.

“Hoy en día tenemos un festival que es nuestro puente para construir cómo vemos el mundo”, sostiene Jacinto Sanguinetti, coorganizador. “Hay mucha gente desesperanzada con el rock, siguiendo cosas del pasado sin encontrar referencias en el presente. Nosotros somos un canal para catapultar bandas que están haciendo ese trabajo”.

Festival del Sur. Jardín para No Humanos, CELP, Los Walrus, Neamwave y Pizza. Viernes 2 de mayo a las 21.00 en Sala Rincón (Rincón 732). Entradas a $ 350 en Tikzet.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura