Cultura Ingresá
Cultura

Cosquín Rock, en la Rural del Prado (archivo, 2023).

Foto: Camilo dos Santos

Cosquín Rock Montevideo 2025: dos días de rock, pop, géneros urbanos y el regreso de Abuela Coca

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Con una grilla de identidad uruguaya, nuevas caras sobre el escenario y la posibilidad de varios cruces de artistas, el festival celebra una nueva edición en la Rural del Prado este viernes y sábado.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En febrero, el Cosquín Rock celebró 25 años en Santa María de Punilla, en Córdoba, su lugar de origen, y regresa este viernes y sábado a la Rural del Prado, extendiendo las celebraciones para conmemorar su quinta edición uruguaya.

Con una grilla 80% nacional –la mayor representación de artistas locales desde su primer desembarco, en 2018–, la principal sorpresa es el reencuentro de Abuela Coca. La agrupación de Chole Gianotti es referente de reggae fusión en Uruguay y fue la primera banda extranjera en participar en el Cosquín de Córdoba, en 2003. No es coincidencia entonces que elija el festival para regresar –en principio sólo por una noche–, a siete años de una despedida que dejó sabor amargo en el público.

A su presentación se le suman la trifecta del rock uruguayo –El Cuarteto de Nos, No Te Va Gustar y La Vela Puerca–, los hermanos Peluffo con Trotsky Vengarán y Buitres y el legado de Once Tiros en Mota, que después de debutar en el festival en 2023 ya va por su tercer Cosquín Rock consecutivo. Los argentinos Las Pastillas del Abuelo también llevarán la bandera rockera en un festival que cada año abre más sus puertas a géneros urbanos, experimentaciones instrumentales, música indie y pop.

El viernes Dillom traerá una versión festivalera de su gira Por cesárea, un espectáculo sumamente visual que reúne los principales hits de sus lanzamientos anteriores y las bases de su último álbum. El dúo Miranda! presentará Nuevo Hotel Miranda, un álbum de colaboraciones que editaron este mes. Aclamados por el público, Benjamín Amadeo y Nafta regresarán también el primer día, luego de agotar por partida doble la sala Zitarrosa y la Sala del Museo, respectivamente.

Comunidad musical

Las colaboraciones recientes entre rioplatenses abundan. Los hermanos Fattoruso grabaron con músicos argentinos como León Gieco y Fito Páez, y este último formó parte de la banda de Jaime Roos durante algunas de sus presentaciones en el país vecino. La Tabaré y Los Auténticos Decadentes hicieron “Cuando el arte ataque” y recientemente Jorge Drexler incursionó en el rap con “Me desperté”, del último disco de Bhavi. La lista es larga.

Como espacio de encuentro entre colegas, los festivales propician el salto de las colaboraciones del estudio al escenario, y de acuerdo a la grilla algunas podrían concretarse en vivo en esta edición del Cosquín Rock.

El viernes, Miranda! y Dillom podrían compartir su single “Dos” y el sábado No Te Va Gustar baraja un abanico de opciones: “Parte de mí”, primer adelanto de Paradiso, de El Zar, es una colaboración con los uruguayos, al igual que “La máquina”, último lanzamiento de El Kuelgue. Como solista, Emiliano Brancciari también pone la voz en “El Negro”, de Las Pastillas del Abuelo.

Una de las principales novedades para esta edición es la incorporación de El Galpón de la Catalina, una suerte de cantarola en la que la murga se presentará en distintos momentos a lo largo de ambas jornadas, junto con invitados sorpresa. Por allí seguro pase Dostrescinco, devolviendo la gentileza del Cosquín 2024, cuando Agarrate Catalina los acompañó interpretando “Dos pasajes”.

El Club de la Cumbia también recibirá a músicos amigos en su set del sábado, replicando el exitoso formato de su fiesta.

Espacio para lo nuevo

Desde su primera edición oriental, con el concurso “Pre-Cosquín”, que premió bandas emergentes con un lugar en la grilla, el festival se ha destacado por su inclusión de nuevas caras que invitan a acercarse a la Rural desde temprano.

El viernes, Miel presentará su disco debut Awaviva, con bases electrónicas y raíces candomberas, y Kira1312, creadora de la popular fiesta Jadeo, expondrá su propuesta urbana de alto compromiso sociopolítico y actitud punk.

El sábado, en tanto, la veta urbana quedará en las prometedoras manos de Ramma, nueva promesa del trap argentino que acaba de lanzar Inmortal, último disco de su trilogía musical.

Completan el radar de novedades la psicodélica Flor Sakeo, ganadora del Premio Graffiti a solista femenina en 2024 y una de las principales voces de la escena underground montevideana, la banda argento-uruguaya Mentolados (show de apertura de la última presentación de Las Pastillas del Abuelo en el Teatro de Verano), el dúo pop indie cordobés Mixo Logía y la veinteañera Daniela Milagros –última incorporación a la grilla–, conocida por abrir el show de Slash en el Movistar Arena.

Cosquín Rock en la Rural del Prado

Viernes desde las 17.00

  • Cuarteto de Nos
  • Buitres
  • Miranda!
  • Abuela Coca
  • Dillom
  • Agustina Giovio
  • Trotsky Vengarán
  • La Kermesse
  • Agarrate Catalina
  • Miel
  • Benjamín Amadeo
  • Nafta
  • Bhavi
  • Kira1312
  • Rodra
  • Indios
  • Manolo y Los Vespass
  • Vitrola Sur

Sábado desde las 16.00

  • No Te Va Gustar
  • La Vela Puerca
  • Las Pastillas del Abuelo
  • El Kuelgue
  • Barbi Recanati
  • El Club de la Cumbia + invitados
  • Agusmor
  • Mota
  • Agarrate Catalina
  • El Plan de la Mariposa
  • El Zar
  • Eté y Los Problems
  • 1915
  • Ramma
  • Dostrescinco
  • Flor Sakeo
  • Slow Burnin’
  • Mentolados
  • Mixo Logia
  • Daniela Milagros

Entradas en Redtickets (sábado agotadas) desde $ 3.070 y abonos para los dos días $ 5.320.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura