Cultura Ingresá
Cultura

Una luz afuera.

Cine uruguayo gratis por los barrios: el ciclo Estrenos recientes

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Proyecciones de nueve títulos hasta fines de agosto.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las funciones de nueve títulos diferentes ya comenzaron e irán hasta finales de agosto.

Por segundo año consecutivo, Montevideo Audiovisual presenta una nueva edición de Estrenos recientes, un ciclo con entrada libre que se desarrolla durante este mes y hasta el fin de agosto en salas y centros culturales (CC) de la Intendencia de Montevideo, con el objetivo de acercar al público una selección de producciones nacionales de los últimos tiempos.

En total son seis largometrajes documentales y tres de ficción estrenados entre 2023 y 2025, que cubren temas como el patrimonio cultural de la capital, el básquetbol uruguayo, el derecho a una muerte digna, la disputa por el territorio y el descubrimiento del amor. “Estos contenidos buscan el encuentro con historias que interpelan, emocionan y generan reflexión en torno a cuestiones relevantes de nuestra sociedad”, señala la comunicación oficial.

Estrenos recientes: programación del ciclo

Hay una puerta ahí de los hermanos Juan y Facundo Ponce de León (2023)

De acuerdo al crítico Guilherme de Alencar Pinto, de la diaria, “esta película (documental) funciona, quizá no en forma directamente en contra de la eutanasia, pero sí como un argumento diluyente”.

Funciones:
- 20/7 19.00 en CC Artesano - 26/7 18.00 en CC Alba Roballo - 29/7 19.30 en sala Zitarrosa - 31/7 19.00 en Terminal Goes - 15/8 20.30 en la Experimental de Malvín

La fábula de la tortuga y la flor de Carolina Campo Lupo (2025)

La directora y Eliana fueron amigas desde la adolescencia. Cuando Eliana se enferma, su amiga le entrega su cámara de cine como forma de lidiar con la incertidumbre, y comienzan a filmar este documental de sus últimos encuentros.

Funciones:
- 31/7 20.00 en sala Lazaroff - 12/8 19.30 en sala Zitarrosa

La otra pelota. Historias del básquetbol uruguayo de Federico Lemos (2024)

El segundo deporte en popularidad de nuestro país tiene su momento de gloria con historias contadas por los protagonistas de glorias deportivas y humanas en este documental.

Funciones:
- 15/7 19.30 en sala Zitarrosa - 17/7 20.00 en sala Jorge Lazaroff - 27/7 19.00 en la Experimental de Malvín

La sabana y la montaña de Paulo Carneiro (2024)

Documental sobre una comunidad del norte de Portugal decide organizarse para hacerle frente a la multinacional que planea instalar la mina de litio a cielo abierto más grande de Europa a pocos metros de sus hogares.

Funciones:
- 22/7 19.30 en sala Zitarrosa - 24/7 19.00 en Terminal Goes - 24/7 20.00 en sala Lazaroff - 23/8 19.00 en CC Artesano

Montevideo inolvidable de Alfredo Ghierra (2025)

El artista visual explora en este documental el patrimonio arquitectónico de la ciudad mientras nos invita a reflexionar sobre lo que heredamos y lo que estamos dispuestos a proteger.

Funciones:
- 19/7 19.00 en CC Artesano - 19/7 20.30 en la Experimental de Malvín - 25/7 19.00 en CC Casa de la Pólvora - 5/8 19.30 en Sala Zitarrosa - 14/8 19.00 en Terminal Goes - 15/8 17.00 en Sacude - 28/8 20.00 en CC Florencio Sánchez

Reus II, la vuelta al barrio de Pablo Fernández y Eduardo Piñero (2023)

Esta ficción muestra la historia de dos familias se disputan el control de una zona del barrio Reus, en un conflicto que genera una espiral de violencia que provocará enfrentamientos entre las nuevas generaciones.

Funciones:
- 25/7 19.00 en Casa de la Cultura del Prado - 7/8 20.00 en sala Lazaroff - 14/8 19.00 en CC Artesano - 21/8 20.00 en CC Florencio Sánchez

Siempre vuelven de Sergio de León (2025)

A los 18 años, Emilio no está preparado para gestionar la promiscuidad de sus deseos, el descubrimiento de un amor y una herencia maldita que llega tras la muerte de su madre.

Funciones:
- 17/7 19.00 en Terminal Goes - 8/8 18.00 en biblioteca Amado Nervo - 28/7 20.00 en sala Lazaroff

Una luz afuera de José Luis Elizalde (2023)

Agustina es una joven artista que se vincula afectivamente con Gabriel, un peón que trabaja en su casa. La relación se volverá sombría y, mientras uno siente que algo acecha en la oscuridad, la otra ideará una forma de escapar.

Funciones:
- 7/8 20.00 en CC Florencio Sánchez - 8/8 19.00 en Casa de la Cultura del Prado - 8/8 19.00 en CC Artesano - 21/8 20.00 en sala Lazaroff - 31/8 19.00 en la Experimental de Malvín

Un sueño errante de Sofía Betarte Zabala (2025)

Documental que muestra la vida de Yoaris, una cubana que recorre las calles montevideanas como delivery. Ella intenta reconstruir el vínculo con su hija, a quien no veía desde hace tres años, mientras decide emprender camino hacia Estados Unidos.

Funciones:
- 7/8 19.00 en Terminal Goes - 14/8, 20.00 en sala Lazaroff

Estrenos recientes también en TV Ciudad

En TV Ciudad, además, se une al ciclo los sábados a las 22.00. El 19 de julio se emitirá Volver a la luz (2024), de Marco Bentancor y Alejandro Rocchi; el 26 de julio será el turno de Pax in lucem (2024), de Emiliano Mazza de Luca; y el 2 de agosto se verá Reus II, la vuelta al barrio.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura