Cultura Ingresá
Cultura

Martín Buscaglia, Fernando Cabrera y Luis Tunda Prada (archivo, 2024).

Foto: Ernesto Ryan

“Buscamos una definición más clara de parte del gobierno”: Tunda Prada, Fernando Cabrera y Martín Buscaglia se suman a la campaña Artistas por Palestina.UY

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El dibujante y los músicos participan en la iniciativa con una serie de retratos de artistas locales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Esto arrancó de intercambios con muchos colegas. Hicimos reuniones de diferentes tipos, todo muy informal, juntándonos de a poco y conversando, mostrando documentos y cosas por el estilo. Entonces se nos ocurrió armar un grupo motor y tirar ideas”, explica el dibujante, músico y artista visual Luis Tunda Prada sobre el germen del colectivo Artistas por Palestina.UY.

“Tu crueldad reescribió mi autobiografía / en versos viscerales / cuchillas en la lengua / una boca preñada de truenos”. Así arranca un poema incluido de los últimos posteos subidos a la página de Instagram que nuclea a artistas locales. El texto pertenece al poeta palestino-estadounidense Mohammed El-Kurd y acompaña una fotografía del músico y compositor Fernando Cabrera, con un cartel de cartón en sus manos que dice: “¡Basta!”, en uno de los retratos de Tunda Prada.

“La idea de las fotos la tenía desde hace tiempo. Lo que hacemos ahora es que cada uno participe con lo que tenga ganas de hacer, plásticamente. Abrimos el Instagram y cada uno pone un flyer de lo que tenga ganas. A mí se me ocurrió hacer estos retratos y lo fui llevando adelante. Además, ya venía hablando con otros artistas sobre la propuesta”, cuenta el dibujante.

Con sus obras el colectivo busca acercar “a la mayor cantidad de gente posible” y a “artistas que se sensibilicen con esta realidad”: “Sin ponerse de un lado, aunque estamos apostando a la Palestina que está sufriendo y que en definitiva es la oprimida en este caso, nuestra lucha es por los niños, por los inocentes, aunque haya periodistas que digan que no hay inocentes en Gaza”, afirma el artista.

“Queremos sumar nuestra voz y denunciar la masacre que vive Palestina. Dejar bien claro que se trata de un genocidio y, más allá de la discusión de este momento, buscamos solidarizarnos con lo que está viviendo ese pueblo oprimido”, agrega.

“Hadeel tiene nueve / no, disculpen, / Hadeel tenía nueve años / Un funcionario israelí dijo que lamentan / su muerte / ‘Pero el terrorismo se tiene que acabar / los misiles se tienen que acabar / la resistencia se tiene que acabar’ / o continuarán, continuarán, continuarán / bombardeando a Gaza / hasta que renunciemos a la poca dignidad / que nos queda…”.

El texto de la poeta palestino-canadiense Rafeef Ziadah se lee debajo de la foto del músico Martín Buscaglia. Otros retratos de Tunda, que se irán subiendo a la web con el correr de los días, están dedicados al director y guionista Walter Tournier, la actriz Natalia Chiarelli y el músico Nicolás Ibarburu, entre otros.

“No hay una organización detrás de esto, más que lo que te estoy contando”, aclara el fotógrafo. “No respondemos a ninguna organización. Somos, simplemente, artistas uruguayos que sentimos este compromiso y que seguiremos haciendo cosas con nuestro arte. La idea es sumar gente. Buscamos una definición más clara del gobierno y que nuestra voz no quede callada. Ya tenemos demasiado silencio”, remarca.

En este sentido, agrega: “Cualquier persona que quiera arrimar un poco de leña nos puede escribir al Instagram”.

Artistas por Palestina en Instagram: @artistasporpalestinauy.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura