“Queremos usarlo más y que haya espectáculos para un público más amplio, no sólo para quienes pueden pagar una entrada”, había expresado Alejandro Paz, presidente de la empresa estatal de telecomunicaciones, en una entrevista con la diaria Radio a propósito del vencimiento del contrato con ASM Global (fusionada con AEG Facilities Uruguay SA), la empresa encargada de la gestión del Antel Arena desde su inauguración, en noviembre de 2018, cuyo vínculo contractual finalizará en diciembre de 2025.
“Se termina el contrato y estamos evaluando cuál será la modalidad con la que continuaremos. Lo importante es reducir los costos tanto para quienes producen los espectáculos como para el público que asiste. Una posibilidad es que la gestión pase a manos de Antel. Lo estamos estudiando”, profundizó el jerarca este martes en el programa Arriba gente, de Canal 10.
En 2024, el Antel Arena albergó alrededor de 100 eventos: un 48% fueron espectáculos musicales –nacionales e internacionales–, un 47% correspondió a eventos corporativos, incluyendo actividades empresariales, turísticas y medioambientales, y el 5% restante fueron eventos deportivos, en su mayoría partidos de básquetbol, señalaron a la diaria desde del ente.
En este sentido, la actual administración buscará diversificar productos y públicos. “Partidos de hándbol, por ejemplo, y más espectáculos nacionales con entradas populares”, había mencionado Paz al referirse a actividades que aún no han tenido mayor presencia en el recinto del barrio Villa Española y que podrían incorporarse a la agenda de 2026.
La empresa, en consonancia con sus documentos fundacionales, considera el Antel Arena como “un activo de marketing y publicidad para Antel, y de posicionamiento de la marca”.
Antel cuenta con 1.100.000 contratos de datos fijos (internet para hogares) y 2.400.000 contratos de servicios móviles (celulares), a lo que se suma el servicio prepago. “No nos sirve que vayan los mismos 50.000 de siempre al Antel Arena”, afirman desde la empresa.
“Antel tiene que acercar todos sus servicios a la mayor cantidad de público posible, en toda su diversidad, para que la marca se conozca por más clientes. La diversidad de la oferta del Antel Arena es importante para el posicionamiento de la marca”, explican. A su vez, desde Antel se remarca el carácter de empresa pública que debe procurar mejorar su alcance nacional.
En cuanto a la elaboración de una nueva y más diversa oferta de espectáculos y eventos que ofrecería el estadio cerrado a partir del año próximo, desde la presidencia del ente aseguran que el plan atraviesa una etapa de evaluación y reformulación. “Los objetivos siguen siendo que el Antel Arena sea sustentable, rentable, pero además más diverso, que reciba más público y mayor variedad de espectáculos”, resaltan.
No se descarta la posibilidad de coordinar acciones con el Ministerio de Educación y Cultura para la elaboración de una programación acorde con las políticas culturales del actual gobierno, en el entendido de que “es una dinámica natural para Antel hacer cosas con otros organismos del Estado, con la universidad o con Ceibal”.