Cultura Ingresá
Cultura

Vista del Palacio Legislativo.

Foto: Ernesto Ryan

El centenario del Palacio Legislativo reunirá a la Ossodre y al Coro Nacional

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El festejo tendrá resonancia simbólica para el Sodre, que comenzó a funcionar en la sede parlamentaria.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Además de las actividades en Florida y del registro del concierto de Rada que difundirán la cancillería y Canal 5, habrá otro festejo el 25 de agosto: será en el Palacio Legislativo, ya que la sede del Parlamento fue inaugurada en conmemoración del centenario de la Declaratoria de la Independencia, por lo que estará cumpliendo 100 años. Después de la polémica por el festejo que manejaba la vicepresidenta Carolina Cosse, se comunicó que la gran actividad abierta al público será postergada, aunque se mantiene una celebración con la participación de instituciones estatales.

“La conmemoración consiste en varias actividades: la publicación de un libro sobre el edificio, la emisión de un sello conmemorativo por parte del Correo Uruguayo, una iluminación especial del Palacio y una sesión de la Asamblea General que culminará con un breve concierto del Sodre, abierto a todo público, en el Salón de los Pasos Perdidos”, escribió Cosse en su cuenta de X.

Luis Pérez Aquino, presidente del Sodre, apunta a la diaria la importancia que tendrá ese concierto que reunirá a la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre (Ossodre) y al Coro Nacional del Sodre en el Palacio Legislativo después de mucho tiempo. “Va a sesionar la Asamblea e inmediatamente después el Palacio se abre y en el Salón de los Pasos Perdidos se presentan la Ossodre y el Coro en conjunto, cosa que hace muchísimos años no pasa”.

“Nosotros recibimos la invitación directamente del Palacio, de parte de la vicepresidenta, y la abrazamos con muchísimo cariño. Realmente es una oportunidad fantástica de que los cuerpos del Sodre vuelvan ahí porque, increíblemente, algo que mucha gente no sabe es que el Sodre comenzó a funcionar en el Palacio Legislativo”, agrega el pianista, docente y gestor cultural.

Luis Pérez Aquino (archivo, 2025).

Foto: Mara Quintero

El Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (Sodre) fue creado en diciembre de 1929 y comenzó con sus transmisiones de radio en abril del año siguiente. En 1931 adquirió el teatro Urquiza, que concentró a todos los cuerpos estables y las radios durante varias décadas. Pero antes de eso todo estuvo en el Palacio Legislativo.

“Estaba el Consejo Directivo. Y los aparatos de radio, que eran de General Electric, se probaron en el Palacio. Estuvo unos cuantos meses ahí, hasta que se pasó a otro edificio que se alquiló. Tenemos todas las actas, las estuvimos revisando, y la Asamblea incluso dice: ‘Bueno, ya es imposible que sigan las radios funcionando dentro del Palacio Legislativo’, y se sugiere buscar un espacio alternativo”.

Con respecto al repertorio, Pérez Aquino lo describe como “un repertorio emblema”. “Obviamente se arranca con el himno nacional, después harán el ‘Libertango’ de Astor Piazzolla. Luego la Obertura y el ‘Va pensiero’ del Nabucco de Verdi, y el primer movimiento de la sinfonía ‘Heroica’ de Beethoven. Es un concierto muy efectivo, que termina con el ‘Aleluya’ de Händel”.

“Creo que son las piezas ideales para un festejo de estas características, son las joyas del repertorio, y lo bueno es que puedan participar simultáneamente el coro y la orquesta en un acto tan importante”, recalca.

El futuro

Además, Pérez Aquino informó de eventos de la institución que preside. “A fin de año estarán los tres elencos juntos, porque terminamos la temporada con Carmina Burana completo, con ballet, coro y orquesta. Es un gran festejo, una gran obra, y tener los tres elencos juntos en el escenario, con la orquesta completa, el coro completo y el ballet, va a ser una fiesta”.

Respecto a la temporada 2026, dijo: “Venimos bien. Tendrá buenas sorpresas. Viene con una buena programación, con muchísimo territorio y muchas novedades. Algunos cambios significativos que estamos pergeñando, y veremos qué podemos concretar, por supuesto todo atado a las posibilidades financieras que tengamos, pero venimos muy bien”.

“Queremos cubrir prácticamente todo el territorio nacional, y también traer a Montevideo a mucha gente que no sea de Montevideo. Traerla al Auditorio y a las demás salas, porque no es que solamente esté el auditorio principal, la sala Fabini, sino que están las otras salas que son igual de lindas e interesantes de acuerdo a la propuesta que uno le vaya a poner”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura