El programa Puntos de Cultura de la Dirección Nacional de Cultura (DNC) fue creado en 2017 con el objetivo de reconocer y fortalecer a colectivos u organizaciones que desarrollen actividades culturales con incidencia en la comunidad. Ser un Punto de Cultura, además de tener el reconocimiento institucional de la DNC, permite el acceso a espacios de formación y fortalecimiento, además de la participación en ámbitos de diálogo en intercambio con organizaciones similares.
Según explica a la diaria María Eugenia Vidal, directora nacional de Cultura, la importancia del registro de estos Puntos de Cultura es que permite generar un mapa, una Red Nacional de Puntos de Cultura, que tiene objetivos claros: “Saber dónde están ubicados, cómo están trabajando, cuántas personas tienen, qué les ofrecen a sus comunidades más cercanas”.
“El mapeo también nos permite que se genere una interacción entre los puntos, que puedan intercambiar, además de miradas, formación, movimientos, cooperar. Esa es la intención de poder trabajar con los Puntos. Y la novedad que incluimos en esta administración es generar una ventanilla de apoyo, que es una línea de apoyo directa a quienes están registrados como Puntos de Cultura”, agrega Vidal.
Esta Ventanilla de Apoyo al Funcionamiento de los Puntos de Cultura 2025 otorgó 20 aportes económicos de 50.000 pesos cada uno a colectivos de diez departamentos. El dinero está destinado a gastos de gestión y a fortalecer sus iniciativas culturales y artísticas. “La idea es seguir en esa línea, generando diferentes herramientas, políticas públicas, que puedan potenciar todas estas organizaciones que hacen cultura de forma autogestiva”, explica la directora.
Para eso hay que estar registrado, y de ahí la importancia de que el registro se haya reabierto después de varios años y en forma permanente. “Para que vos puedas entrar en la Red Nacional de Puntos de Cultura y posteriormente acceder a líneas de apoyo específica, ya sea de apoyo económico, de colaboración entre puntos, de formación, de circulación, para que puedas presentarte a los Fondos de Infraestructura Cultural [FIC]”.
De acuerdo con información difundida por la propia DNC, más de 100 colectivos forman parte del mapa de Puntos de Cultura. Pero la intención, según Vidal, es que esta cifra cambie y refleje la realidad actualizada al día de hoy: “Hay unos 80 puntos de cultura que sabemos que están activos. Este registro nos va a permitir una actualización porque, pandemia mediante, tenemos Puntos de Cultura nuevos y, seguramente y lamentablemente, algunos que estaban homologados ya no estén funcionando”.
“Es algo que no cierra; es un registro permanente, que cada tanto se juntan distintas personas de la DNC para homologar ese Punto de Cultura. Lo que se le pide es que tenga al menos un año de trayectoria en actividad relacionada con las comunidades y que tenga un mínimo de cuatro integrantes”. Según la propia página, la comisión que evalúa está compuesta por representantes de la Coordinación del Área de Derechos Culturales y Territorio, del Área Sociocultural del Mides y dos representantes de la propia Red Nacional de Puntos de Cultura, un titular y un suplente con participación rotativa.
En cuanto a los FIC, hay un llamado abierto para la edición 2025, que destinará un total de 21.380.000 pesos a financiar proyectos de reformas, compra de equipamiento, adecuación y mejoramiento edilicio en espacios culturales del interior del país. “Pueden presentarse intendencias departamentales, asociaciones civiles, teatros, bibliotecas y Puntos de Cultura. Se dividen en dos líneas de apoyo: una es para acondicionamiento edilicio y otra para equipamiento de iluminación, de sonido, etcétera”, detalla Vidal.
“La convocatoria cerrará el 21 de octubre y los Puntos de Cultura, si están homologados, pueden presentarse a este fondo tanto para adquirir equipamiento como para hacer acondicionamiento edilicio”. Por eso es importante que los Puntos de Cultura comiencen el registro a la brevedad. “Estamos intentando que todos quienes se están registrando en estos días sean homologados lo antes posible para que puedan acceder al FIC. Lo tenemos bien presente”.
Información sobre los puntos de cultura en https://ladiaria.com.uy/Uto y sobre los Fondos de Incentivo Cultural en https://www.fondosdeincentivocultural.gub.uy/.