Deporte Ingresá
Deporte

El pelotón de la Vuelta Ciclista por la ruta 26, rumbo a Melo.

Foto: Alessandro Maradei

Detalles de la octava etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Será la última con ascensos difíciles, cuando lleguen al tramo de la ruta 39. “Tiene dos subidas duras”, dijo Mariano de Fino del Villa Teresa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Roderyck Asconeguy es el nuevo líder de la Vuelta y deberá defender su malla oro en el arranque de la octava etapa este viernes, junto a su equipo, al transitar la ruta 39 con el ascenso al Cerro Catedral.

“Vamos a disfrutar de estos días que quedan y, por qué no, soñar con subir al podio el último día con la malla de líder”, comentó Asconeguy, ganador este jueves en Melo. Sobre lo que espera de sus rivales dijo: “Veremos cómo plantean los demás equipos estos tres días que quedan”, y remarcó que “son días difíciles”.

Su compañero Mariano de Fino resaltó con optimismo que será una etapa no tan dura como la séptima, en la que Asconeguy consiguió la malla. “Tiene dos subidas duras específicas”, contó haciendo referencia al tramo de la ruta 39. “Hoy (por el jueves) eran 50 km subiendo y bajando, para allá y para acá, por lo tanto eran 100 km”, comparó al recordar lo hecho en la ruta 26 entre Melo y Río Branco, escenario de la séptima. Para la octava, según De Fino, “esas subidas duras van a seleccionar al grupo, pero es un poco más controlable la etapa”. “Vamos a ver cómo la planteamos, pero creo que podría ser un poquito más tranquila que hoy”, valoró.

“Es un terreno que en los primeros kilómetros será parecido. A tratar de controlar esa parte de la carrera y ver cómo se plantea en los últimos kilómetros”, remarcó Asconeguy comparando con lo sucedido en Melo.

Agustín Alonso, también integrante del Villa Teresa, agregó elementos a la mezcla: “Hay que esperar a ver cómo está el viento. El factor fundamental es el viento”, opinó.

Con respecto al desnivel explicó que “los repechos pueden llegar a seleccionar la carrera, pero es muy difícil que la gente de adelante (los favoritos) puedan largarse unos de otros, están muy parejas las fuerzas”.

La paridad de la Vuelta Ciclista del Uruguay ha quedado demostrada durante todo su desarrollo. No en vano son los resultados en la contrarreloj individual del martes y las bonificaciones en meta las que están definiendo la carrera hasta el momento. “Hay cuatro o cinco ciclistas que están en 20 segundos, eso demuestra que están muy iguales de condición. Siempre planteando una buena estrategia es muy difícil que se separen”, comentó el ganador de 2022, quien ahora confía en la capacidad de su equipo para mantener a raya a quienes amenacen el liderazgo de su compañero Asconeguy.

En la general, Asconeguy tiene a André Gohr dos segundos atrás, y a Agustín Moreira a 15 segundos. Los tres son los principales favoritos. Detrás vienen Jorge Giacinti y Matías Presa, compañeros de Moreira a 18 y 46 segundos respectivamente.

El técnico de Cerro Largo, Yuri Corbo, también opinó sobre las fuerzas de los tres equipos de punta y las etapas que restan: “Quedando Roderyck adelante, se vio en la ruta que los brasileños estaban vulnerables. Perdieron una cantidad de fichas (en la etapa del jueves). Quedó el malla oro con un solo compañero. Está más fuerte y más consolidado el Villa Teresa. Los brasileños con hacer podio ya van a estar contentos, y eso lleva a que nosotros tengamos que redoblar esfuerzos”, opinó sobre el trabajo que deberán encarar los arachanes.

Mucho de lo que vaya a presentarse en el podio el domingo en Montevideo, tendrá que ver con lo que suceda este viernes, camino a Rocha.

Etapa 8

Mariscala - Rocha
161,3 km

Largada: Municipio de Mariscala
Hora de largada: 10.30 hs
Llegada: Polideportivo Municipal de Rocha
Hora de llegada a velocidad media de 44 km/h: 14:24 Hora de llegada a velocidad media de 40km/h: 14:36 Recorrido: Ruta 8, Ruta 39, Ruta 13, Bv. Manuel Oribe, Ruta 39, Ruta 9, Batlle y Ordoñez, L.A. de Herrera

.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email el newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí en tu email el newsletter de deporte.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura