El viernes comenzará la Copa América, que va del 11 de julio al 2 de agosto en Quito, Ecuador. El torneo se jugará en los estadios de Independiente del Valle, Aucas y Liga Deportiva Universitaria, todos ubicados en la capital.
El primero es nuevo, fue inaugurado en 2021, lleva el confuso nombre - para la prensa deportiva extranjera de Banco Ciudad de Guayaquil, cuando está lejos a más de 400 kilómetros de esa ciudad, y tiene capacidad para 12.000 personas; está a 2.500 metros de altura en la Parroquia de Amaguaña, pegado a Sangolqui la ciudad del Independiente del Valle todo en la zona metropolitana quiteña. El estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de Aucas, tiene lugar para 19.000 personas y está a casi 2.900 metros de altura. El Casablanca, o Rodrigo Paz Delgado, solamente albergará los partidos de semifinales, por el tercer puesto y la final; puede recibir hasta 41.500 espectadores y está a 2.700 metros de altura.
Foto: Rodrigo Viera Amaral
Formato de disputa
Son dos grupos de cinco selecciones; la celeste integra el A junto con Argentina, Chile, Ecuador y Perú. En el B están Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Venezuela.
Los dos mejores de cada zona avanzan a semifinales y jugarán cruzados, el primero del A contra el segundo del B, y viceversa. Además, los dos terceros de cada grupo jugarán un encuentro para definir el quinto puesto. El resto se despide.
El certamen además de la propia recompensa deportiva de lograr ser el mejor país del continente en fútbol femenino otorga cupos clasificatorios a los Juego Olímpicos de Los Angeles 2028, y para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 para el cual las peruanas como organizadoras ya están clasificadas. Sin embargo , por primera vez no es clasificatorio para el Mundial que esta vez se organizará en Brasil en 2027, dado que la Conmebol por primera vez habilitó una competencia en régimen de todos contra todos de local y visitante igual que las selecciones masculinas para decidir quienes además de las brasileñas son las representantes sudamericanas en el Mundial que se jugará entre 32 selecciones entre el 24 de junio y el 25 de julio de 2027.
Las nuevas eliminatorias mundialistas empezarán ya en el mes de octubre de este año por lo que a la celeste después del Sudamericano le quedarán 16 partidos para tratar de llegar por primera vez a un Mundial de mayores.
Nunca favoritas, siempre desde atrás
Uruguay debutará ante las anfitrionas el próximo viernes a las 21.00 en el estadio de Independiente del Valle. La segunda fecha será el martes 15 a las 18.00 también en el estadio Banco Ciudad de Guayaquil en la región metropolitana de Quito,y el viernes 18 enfrentará a Perú también en el estadio de Independiente, para después de tener la fecha libre en la cuarta, definir su posición en el grupo A enfrentando a Chile en el estadio Pozo Ripalda de Aucas, con Chile, el jueves 24.
Las semifinales se juegan el lunes 28 y el martes 29 , mientras que el partido por el quinto puesto para asegurar plaza en los Panamericanos va el lunes 28 de julio. La final se jugará el sábado 2 de agosto.
Ariel Longo.
Foto: Rodrigo Viera Amaral
Las elegidas
Ariel Longo, entrenador de la selección mayor del fútbol femenino, citó a 23 futbolistas para esta competencia, con un promedio de 25,86 años entre las convocadas, que parece ideal para esta clase de formatos. Sindy Ramírez, de 34 años, es la más grande y la golera Romina Olmedo, de 18, la más joven.
Plantel completo
Goleras
Romina Olmedo, Defensor Sporting, 18 años
Agustina Sánchez, Belgrano (Argentina), 25 años
Sofía Olivera, Gimnasia y Esgrima La Plata (Argentina), 33 años
Defensas
Stephanie Lacoste, Internacional (Brasil), 28 años
Daiana Farías, Cruzeiro (Brasil), 26 años
Carina Felipe, Pumas UNAM (México), 27 años
Stephanie Tregartten, Real Oviedo (España), 27 años
Fátima Barone, Belgrano de Córdoba (Argentina), 25 años
Alices Correa, Alhama (España), 28 años
Juliana Viera, East Caroline (Estados Unidos), 23 años
Sofía Ramondegui, Newell's Old Boys (Argentina), 24 años
Mediocampistas
Micaela Fitipaldi, Nacional, 25 años
Sindy Ramírez, Racing (Argentina), 34 años
Ximena Velazco, Dux Logroño (España), 29 años
Cinthia González, Sevilla (España), 29 años
Pilar González, Talleres de Córdoba (Argentina), 23 años
Solange Lemos, Cruz Azul (México), 22 años
Ángela Gómez, Bahía (Brasil), 22 años
Keisy Silveira, Vilaverdense (Portugal), 29 años
Delanteras
Belén Aquino, Internacional (Brasil), 23 años
Esperanza Pizarro, Eibar (España), 24 años
Alaides Paz Bonilla, Belgrano (Argentina), 29 años
Wendy Carballo, Bahía (Brasil), 22 años
.