Deporte Ingresá
Deporte

Brian Lozano, durante un partido amistoso con Uruguay (archivo).

Foto: Ernesto Ryan

Fútbol uruguayo: los primeros movimientos del período de pases

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Varios clubes comenzaron a incorporar jugadores de cara a la segunda parte del año.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Se viene un segundo semestre cargado en el fútbol uruguayo y los equipos se van preparando para afrontar nuevos desafíos. A partir de agosto se jugará el Clausura, en el que se definen los clasificados a la definición de la temporada, los que van a copas internacionales y los que pierden la categoría.

Además, los diez mejores de la tabla anual jugarán la Copa Uruguay, que ya tiene sus 32 participantes definidos. Para completar, Cerro Largo disputará la Copa Sudamericana y Peñarol la Copa Libertadores.

Caras nuevas en varios equipos

Nacional, que es el líder de la anual, tendrá como incorporaciones a Maximiliano Gómez, Nicolás Lodeiro y Matías de los Santos. Además, Christian Ebere volverá del préstamo desde Plaza Colonia. El bolso retomará los entrenamientos el lunes 14 de julio y las incorporaciones serán presentadas el 23 de este mes en un partido amistoso con Paysandú en tierras sanduceras.

Peñarol, que viene de coronarse en el Torneo Intermedio, oficializó a Jesús Trindade. También llegó Emanuel Gularte, que viene a préstamo desde Puebla de México por un año.

Defensor Sporting sufrió muchas salidas, con lo que bajó un presupuesto mensual elevado y perdió jugadores de experiencia en su plantilla, como Maximiliano Gómez, Walter Montoya y Alfonso Barco. También se fue una de sus figuras jóvenes, Agustín Soria. En cuanto a las altas, está entrenando Brian Lozano y todo indica que volverá a vestir la camiseta violeta. Un volante ofensivo de jerarquía que buscará volver a su mejor nivel.

Cerro Largo, que el próximo 15 de julio jugará por la Copa Sudamericana, se está moviendo en el mercado de pases. Sumó al lateral derecho Rafael Haller, que dejó Cerro, al volante Mario García, que llega a préstamo desde Progreso, y a Jeremías Gallard, un creativo argentino de 21 años, que arribó desde Talleres de Córdoba.

Danubio también reclutó jugadores de la tierra de los campeones del último Mundial. Trajo dos volantes: uno defensivo, Ignacio Pais, que llega desde el fútbol de Bulgaria y jugó mucho tiempo en el ascenso de España; otro ofensivo, Valentín Sánchez, que tiene 23 años, se formó en Huracán de Parque Patricios y viene de Unión Magdalena de Colombia.

No se quieren ir

River Plate, Progreso y Cerro están en una situación complicada en el descenso e intentarán reforzar el plantel para mantenerse en Primera División. Los tres se están moviendo a ritmo acelerado para cumplir el objetivo deportivo.

El darsenero ya tenía al volante Jonathan Rodríguez, que debutó en el Intermedio. En las últimas horas se sumaron Cristian Sención –ex Liverpool y Juventud de Las Piedras– y el zaguero Dylan Gissy, que tiene 34 años e hizo gran parte de su carrera en el ascenso argentino.

Progreso logró el interesante retorno de Franco López, que la rompió toda en el gaucho en el Apertura 2024 y el préstamo de Nahuel Magia López, que llegó desde Nacional. Además, sumó a Matías de los Santos y al zaguero Alejandro Prieto.

Cerro, en tanto, tuvo el retorno de Alejo Macelli, desde Monagas de Venezuela, y el arribo de Carlos da Rosa desde Atenas de San Carlos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura