Deporte Ingresá
Deporte

Universitario de Salto.

Foto: Ignacio Dotti

Universitario de Salto y Río Negro de San José cumplen con el patrón de las últimas finales de la OFI

5 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Equipos salteños y josefinos se han repetido en las definiciones de clubes y selecciones.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este fin de semana, como una derivación directa de la competencia y de la coyuntura del Campeonato de Clubes A de la Organización de Fútbol del Interior (OFI), ha quedado determinado que en 2025 los finalistas son Universitario de Salto y la Institución Atlética Río Negro de San José.

Como se sabe, Río Negro fue quien primero se metió en la final, dado que el sábado en el Casto Martínez Laguarda volvió a empatar con Libertad de San Carlos, pero en los penales los cebritas consiguieron el pase, mientras que el domingo, jugando en el estadio Dickinson de Salto, Universitario terminó su llave con puntaje perfecto al volver a derrotar a Wanderers de Durazno, esta vez por 3-2 (en Durazno había sido 2-1).

El largo camino hacia la orejona

Universitario arrancó en su grupo frente a sus vecinos de Nacional, Estudiantil Sanducero y Estudiantes de Tacuarembó, y por diferencia de goles pasó segundo a octavos, en donde eliminó por puntos a sus vecinos y archirrivales de Ferro Carril. En cuartos de final, el rival de los salteños fue Nacional de Nueva Helvecia y el equipo rojo volvió a ganar por puntos la llave, lo mismo que sucedió en la instancia semifinal ante Wanderers de Diego Polenta.

Río Negro, en cambio, tuvo más dificultades en su camino a la final, dado que en su grupo compartido con Arroyo Grande de Ismael Cortinas, Horqueta Wanderers de La Horqueta y Wanderers de Durazno la pasó mal en la primera rueda cuando empató en Ismael Cortinas y perdió en Colonia con Horqueta Wanderers. Terminó segundo detrás de Wanderers de Durazno. Después tuvo una complicadísima llave de octavos en la que eliminó a Porongos por penales después de una victoria 2-1 de cada uno de ellos, para pisar firme ante San Carlos en cuartos de final, a quien le ganó en casa y de visita, y ahora pasar las semifinales ante Libertad de San Carlos por penales.

El patrón que se repite

En todo esto hay un patrón que nos demuestra que el fútbol josefino y el salteño están logrando colarse mayoritariamente en las definiciones de los campeonatos de la OFI.

En los últimos seis campeonatos –2019, 2021, 2022, 2023 y este de 2025, recordando que en 2020 no se jugó por la pandemia de covid-19– casi siempre hubo equipos josefinos o salteños en la final, a excepción de la edición del año pasado, cuando el Porongos, con Diego Godín y Gonzalo Chori Castro, arrasó, llegó a la final y se llevó el título frente a Melo Wanderers.

Para Río Negro esta será la primera final en este siglo, habiendo sido campeón en 1990. Pero, sin embargo, para Universitario de Salto habrá de ser la cuarta vez que llega a la definición, porque ya había estado anteriormente: en 2019, cuando cayó ante Lavalleja de Minas; en 2022, cuando perdió ante Central de San José; en 2023, cuando obtuvo el título en Fray Bentos ante Laureles; y ahora, que decide nuevamente, en este caso, frente a Río Negro.

Los maragatos, si bien esta es la primera final de este siglo de Río Negro, han visto finales repetidas veces en los últimos campeonatos en su estadio, el Casto Martínez Laguarda, porque allí estuvo Central de San José ganando la copa en 2021 y en 2022.

Si vamos a los últimos 15 años de la Copa Nacional de Clubes, los números son más llamativos aún, dado que han existido finalistas de San José en siete oportunidades (seis de Central de San José y esta de los cebritas) y de Salto en cinco (las cuatro de Universitario y una de Ferro Carril), lo que marca un claro predominio entre los clubes de la OFI.

Algo parecido sucede con la Copa Nacional de Selecciones, ya que, de los últimos cinco campeonatos, en cuatro de ellos han estado en la final o Salto o San José, dos veces cada uno, los maragatos ganando dos veces el título en finales ante Lavalleja y los salteños levantando una vez la copa ante Canelones del Este y perdiéndola ante Lavalleja.

Competencia y más

La Liga Salteña de Fútbol es la liga de la OFI con más clubes y categorías. Juegan en Salto 34 equipos que se dividen en tres divisionales (la A con 12 clubes, la B con 12 y la C con diez) y, por lo tanto, tiene la friolera de no menos de 700 jugadores en competencia cada fin de semana.

Este año tuvo participación nutrida en la Copa Nacional de Clubes A y también en la B. En la categoría principal tuvo a Universitario, Arsenal, Nacional y Ferro Carril, manteniendo la categoría los dos primeros, mientras que en la copa B jugaron Gladiador y River Plate, en la que Gladiador, el aurirrojo del barrio Artigas, acaba de asegurarse como semifinalista, con lo cual ya tiene su lugar en la A para 2026, por lo que los salteños serán otra vez mayoría absoluta en dicha copa del año que viene.

La explicación de tanto logro deportivo y buenos niveles de competencia pasa por ahí, por esa base amplia que permite contiendas intensas y que va elevando la categoría.

En el fútbol de San José, en cambio, hay en su liga mayor, la que tiene clubes de la capital y de Libertad, 11 instituciones. Aunque no compiten entre sí, sus vecinos de la liga de Ecilda Paullier también generan valores de manera continua, lo que de alguna manera también ensancha la base de los clubes que deportivamente terminan siendo los más poderosos.

Universitario y Río Negro se enfrentarán en dos finales a partir del próximo fin de semana. Como los salteños consiguieron mejor puntaje que los maragatos, tienen la posibilidad de elegir dónde se define, por lo que el encuentro del domingo próximo será en San José, en el Casto Martínez Laguarda, a las 15.15, mientras que la revancha y la decisión de quién se queda con la copa serán el otro fin de semana, el domingo 3 de agosto, en el estadio Dickinson de Salto, también a las 15.15, dado que existe la posibilidad de que ese encuentro tenga prórroga y penales.

Los nuevos para 2026

Polancos de Nueva Palmira, Gladiador de Salto, San Carlos de Colonia del Sacramento y Lavalleja de Minas son los semifinalistas de la Copa Nacional de Clubes B, y además desde ya los cuatro ascensos directos para la A del 2026. Palmirenses, salteños y colonienses se estrenarán en este formato de juego de la máxima categoría de la competición de clubes de la OFI, pero para Lavalleja no solo no es nuevo sino que ya tiene la copa en sus vitrinas después de haberla obtenido en 2019, en aquel equipo que conducía Gerardo Cano y que contaba con grandes futbolistas de varias selecciones de la Confederación del Este.

Polancos de Nueva Palmira dio el gran paso a la A con la dirección técnica de Patricio Urán, el joven técnico que en 2016 consiguió la hazaña de llevar a un pueblo de 10.000 habitantes a consagrarse como el mejor del Uruguay, cuando con futbolistas que trabajaron para que se pudiera jugar en su estadio el Evelio Isnardi, que además es propiedad del Polancos, batieron a la selección de Durazno para quedarse con el mayor título de selecciones del Uruguay. Ahora Urán con el tricolor portuario eliminó a Artesano de Nueva Helvecia ganándole los dos partidos.

San Carlos, otro de los que se estrena, le volvió a ganar a Juanicó. Esta vez lo hizo en el Suppici por 2-0 y antes había ganado en el Gloria de un Pueblo de Juanicó por 1-0.

Por último, la llave que solo se jugó en cuatro días por el atraso que representó la suspensión de un partido anterior de Litoral de Paysandú, el aurirrojo salteño de Gladiador venció a Litoral en Salto por 1-0, después de haber empatado el miércoles en Paysandú 1-1, y así consumó su momento histórico de poder estar entre los 32 mejores clubes del interior para la próxima temporada.

Ahora en semifinales los salteños se medirán con Polancos, primero en Salto y después en Nueva Palmira, y los colonienses de San Carlos enfrentarán a los minuanos de Lavalleja, con la ida en el sintético del municipal minuano, y la vuelta en Colonia.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura