Deporte Ingresá
Deporte

Ariel Longo, director técnico de la selección uruguaya femenina.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Uruguay debuta ante Ecuador en la Copa América Femenina

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las celestes juegan este viernes a las 21.00 en la altura del área metropolitana de Quito; este y los demás partidos se podrán ver en directo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este viernes a las 21.00 la selección uruguaya femenina debutará en una nueva edición de la Copa América, la décima, que tendrá como sede Ecuador, más precisamente Quito, y su área metropolitana, en ciudades como Sangolqui, el lugar de origen de Independiente del Valle, cuyo estadio será el escenario del partido inaugural del campeonato, que tiene a Uruguay como protagonista frente a las locales. Este partido y todos los otros se podrán ver por Directv, DSports, el canal de aire de TV Ciudad y por AUF TV.

Las dirigidas desde hace varios años de forma ininterrumpida por Ariel Longo llegan en su octava participación al mayor torneo continental con un plantel de alto nivel de competencia. Se trata, seguramente, de las futbolistas de la selección uruguaya de mayor roce internacional, ya que la mayoría de ellas juegan en ligas de otros países de América y de Europa. Además, en las últimas fechas FIFA han demostrado buenos resultados, pero fundamentalmente buenos niveles de competición.

Antes de viajar a Ecuador, las futbolistas pasaron por momentos de preocupación relacionados a reclamos lógicos y de piso para la participación en la Copa América que, como no habían sido atendidos ni solucionados, fueron el motivo de una medida de paro de actividades. Finalmente, con la mediación e intervención de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, se llegó a una solución y las jugadoras viajaron para participar en la Copa, que esta vez sólo es clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y para los Panamericanos de Lima 2027.

“Hoy no entrenamos porque seguimos sin respuesta favorable a los reclamos de mejoras de nuestras condiciones. Esta medida no es en contra de nuestra pasión, sino por un derecho justo. Queremos representar a Uruguay en la Copa América, pero también merecemos un trato digno a nuestro esfuerzo y dedicación”, expresaron las jugadoras. “Luego de intensas negociaciones, alcanzamos un acuerdo con las autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Seguiremos trabajando con el compromiso de mejorar las condiciones y continuar impulsando nuestro desarrollo deportivo”, publicó, por su parte, la Mutual.

Este jueves, desde Quito, la golera Sofía Olivera, de 33 años, quien actualmente ataja en Gimnasia y Esgrima La Plata, dijo en el programa radial Derechos exclusivos que todas las selecciones están en evolución y que aun así van a “dejar todo” y a tratar de dejar a Uruguay “en alto”. “Estamos ansiosas esperando el debut. Hicimos una buena preparación de un mes de trabajo. Estamos bien físicamente y futbolísticamente. Procuraremos ganar y tratar de llegar a la segunda fase. Este equipo está con toda la confianza de hacer lo posible para poder lograrlo”, expresó. Uruguay está en el grupo A junto con las locales, Argentina, Chile y Perú. En el grupo B están Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Venezuela.

Los dos mejores de cada zona avanzarán a las semifinales y jugarán cruzados: el primero del A contra el segundo del B y viceversa. Además, los dos terceros de cada grupo jugarán un encuentro para definir el quinto puesto.

La segunda fecha será el martes 15 a las 18.00, también en el estadio Banco Ciudad de Guayaquil, en la región metropolitana de Quito. El viernes 18 las uruguayas enfrentarán a Perú también en el estadio de Independiente, para después de tener la fecha libre en la cuarta y definir su posición en el grupo A enfrentando a Chile en el estadio Pozo Ripalda de Aucas el jueves 24.

Las semifinales se juegan el lunes 28 y el martes 29, mientras que el partido por el quinto puesto para asegurarse una plaza en los Panamericanos se jugará el lunes 28 de julio. La final será el sábado 2 de agosto.

La selección de Ecuador

La selección ecuatoriana, dirigida por Eduardo Moscoso, tiene aspiraciones de convertirse en la sorpresa del campeonato y mejorar su histórico tercer puesto de 2014. Hay siete futbolistas que juegan fuera de Ecuador: su capitana, Ligia Gigi Moreira, de 33 años, de Villarreal (España); Kerly Real, de Valencia (España); Manoly Baquerizo, de Deportivo Alavés (España); Joselyn Espinales, de Palmeiras (Brasil); Karen Flores, de Atlas (México); Danna Pesántez, de Querétaro (México); Stefany Cedeño, de Nacional de Medellín (Colombia), y Andrea Morán, de Ferrocarril Oeste (Argentina).

El campeonato se jugará en los estadios de Independiente del Valle, Aucas y Liga Deportiva Universitaria, todos ubicados en Quito o en su zona metropolitana. Con Uruguay-Ecuador arranca el torneo, que finalizará con las campeonas levantando la copa y dando la vuelta olímpica el 2 de agosto.

Uruguay jugará en el estadio del IDV inaugurado en 2021, que lleva el confuso nombre –por lo menos para la prensa deportiva extranjera– de Banco Ciudad de Guayaquil, cuando está a más de 400 kilómetros de esa ciudad, y tiene capacidad para 12.000 personas. Está a 2.500 metros de altura en la parroquia de Amaguaña, pegado a Sangolqui, la ciudad de Independiente del Valle. El estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de Aucas, tiene lugar para 19.000 personas y está a casi 2.900 metros de altura. El Casa Blanca, o Rodrigo Paz Delgado, solamente albergará los partidos de semifinales, por el tercer puesto y la final; puede recibir hasta 41.500 espectadores y está a 2.700 metros de altura.

La Copa y las clasificatorias

Esta vez el campeonato no es clasificatorio para el Mundial, que se jugará en Brasil en 2027. Por primera vez, la Conmebol habilitó una competencia en régimen de todos contra todos, de local y visitante, similar a la de las selecciones masculinas, para decidir quiénes, además de las brasileñas, son las representantes sudamericanas. El torneo tendrá la participación de 32 selecciones y se jugará entre el 24 de junio y el 25 de julio de 2027.

Las nuevas eliminatorias mundialistas empezarán en octubre de este año. A la celeste, después del Sudamericano, le quedarán 16 partidos para tratar de llegar por primera vez a un Mundial de mayores.

Las celestes de América

Longo citó a 23 futbolistas para esta competencia, con un promedio de 25,8 años de edad que parece ideal para esta clase de formatos. Sindy Ramírez, de 34 años, es la mayor y la golera Romina Olmedo, de 18, la más joven.

Plantel completo
Goleras
Romina Olmedo, Defensor Sporting, 18 años
Agustina Sánchez, Belgrano (Argentina) 25 años
Sofía Olivera, Gimnasia y Esgrima La Plata (Argentina) 33 años

Defensas
Stephanie Lacoste, Internacional (Brasil) 28 años
Daiana Farías, Cruzeiro (Brasil) 26 años
Carina Felipe, Pumas UNAM (México) 27 años
Stephanie Tregartten, Real Oviedo (España), 27 años
Fátima Barone, Belgrano de Córdoba (Argentina), 25 años
Alices Yannel Correa, Alhama (España), 28 años
Juliana Viera, East Caroline (Estados Unidos), 23 años
Sofía Ramondegui, Newell's Old Boys (Argentina), 24 años

Mediocampistas
Micaela Fitipaldi, Nacional, 25 años
Sindy Ramírez, Racing (Argentina), 34 años
Ximena Velazco, Dux Logroño (España), 29 años
Cinthia González, Sevilla (España), 29 años
Pilar González, Talleres de Córdoba (Argentina), 23 años
Solange Lemos, Cruz Azul (México), 22 años
Ángela Gómez, Bahía (Brasil), 22 años
Keisy Silveira, Vilaverdense (Portugal), 29 años

Delanteras
Belén Aquino, Internacional (Brasil), 23 años
Esperanza Pizarro, Eibar (España), 24 años
Alaides Paz Bonilla, Belgrano (Argentina), 29 años
Wendy Carballo, Bahía (Brasil), 22 años.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura