Deporte Ingresá
Deporte

Angelina Solari, durante la premiación en los Juegos Panamericanos Juniors, en Asunción. Foto: Comité Olímpico Uruguayo, gentileza de Santiago Faux.

Angelina Solari ganó medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Júnior

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El martes arrancó con novedades positivas para los deportistas uruguayos que clasificaron a finales, donde además de la natación se destacó el remo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Uruguay sigue compitiendo en los Juegos Panamericanos Júnior. El fin de semana llegó la primera medalla por intermedio de la remera Cloe Callorda; el lunes fue un día de competencia con suerte dispar para los deportistas celestes, y el martes trajo una nueva presea: Angelina Solari ganó el bronce en los 100 metros libres.

La jornada fue extensa y arrancó muy bien. El remo sigue dando alegrías: Luciano García fue primero en su serie de single abierto en la bahía de Asunción. Clasificó a la final A, que va el miércoles a las 8:15, en busca de las medallas. Con 7.11.70, el uruguayo hizo el mejor tiempo de la clasificación y es uno de los candidatos para obtener el metal.

También en remo, en doble sin timonel femenino, Uruguay compitió con Valeria Olivera y Paulina Centurión en la final y culminó en la sexta colocación con 7.55.27. Chile, Paraguay y Canadá completaron el podio.

Nadando hacia el bronce

En 100 metros estilo libre femenino, en la mañana, Angelina Solari quedó segunda en su serie con 56.80 y se ubicó cerca del récord nacional, que está en 56.06. Por la tarde, en la carrera por medallas, la nadadora hizo una marca de 56.27 y entró tercera, perdiendo la plata en la última brazada tras llegar igualada con la colombiana Isabella Bedoya (56.13). El oro, despegada, lo ganó Stephanie Balduccini, casi un segundo y medio por delante.

Solari volverá a correr este miércoles, cuando desde las 9.00 se coloque para saltar en uno de los cubos de la serie tres de los 50 metros libres. Por marcas clasificatorias, Solari tiene chances de volver a pelear por medallas. En esta categoría también correrá Luna Chabat, en su caso en la serie 5.

En los 200 metros pecho, Nicole Frank y Bilú Bianchi clasificaron a la final A por las medallas; la nadadora de Olimpia terminó con la segunda mejor marca general al parar los relojes en 2.37.94, mientras que Bianchi marcó 2.41.13 e ingresó a la definición en el octavo puesto. Las uruguayas volvieron a competir en la tarde, donde Frank terminó cuarta detrás de dos nadadoras brasileñas y una panameña. Vale destacar que la uruguaya volvió a bajar su tiempo, clavándolo en 2.34.50, pero aun así no alcanzó. Bianchi, por su parte, quedó en el último lugar.

En masculino, Diego Aranda terminó con un tiempo de 51.76 en los 100 metros libres. No accedió a las finales A y B, al culminar en la vigésima posición de la clasificación general.

En 100 metros espalda femenino, Giuliana Pereira se metió en la final B con 1.05.77 y fue el decimocuarto mejor tiempo. Luna Chabat quedó en la puerta con 1.07.52, a 32 centésimas de meterse en la final B, y terminó en el puesto 17 de la clasificación general. Pereira volvió a correr y cerró la final B en el cuarto puesto.

En 100 metros espalda masculino, Matías Vázquez paró el reloj en 1.00.69, pero no pudo acceder a las finales y quedó sexto en su serie.

Derrotas en esgrima y tenis, victoria en handball

En esgrima, Ethan Yelpo participó en el grupo A de florete masculino y perdió con Puerto Rico, Estados Unidos y Perú 5-1, Dominicana 5-2 y Argentina 5-3. En dieciseisavos volvió a competir con el peruano Renzo Fukuda y cayó 15-3, y quedó eliminado de la competencia.

Violeta Escanlar Navatta, en sable femenino, también formó parte del grupo A. Cayó 5-0 con México y Estados Unidos, 5-1 con Argentina y Puerto Rico y 5-2 con Guatemala. En dieciseisavos volvió a enfrentarse a la boricua Gabriela Hwang y perdió 15-0.

En tenis, Josefina Soldo cayó en singles femeninos ante la colombiana Mariana Higuita por 7-5 y 6-3. La uruguaya tuvo su revancha esta misma jornada, jugando el doble mixto junto con Felipe Vázquez, pero el resultado también fue derrota: 6-1 y 6-4 para la dupla mexicana.

En handball, Uruguay volvió a ganar, esta vez 20-16 sobre Estados Unidos; Martina Campos volvió a ser la figura uruguaya, metiendo nueve de los 20 goles. Paraguay ganó agónicamente 29-28 a Chile, se quedó con el primer puesto de la serie y, por tanto, guaraníes y celestes avanzaron a semifinales: Uruguay para chocar ante Brasil, primero del grupo A; Paraguay para cruzarse con Argentina, segunda en su grupo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura