Deporte Ingresá
Deporte

Ciro Pérez, tras la competencia, el 17 de agosto, en Asunción.

Foto: Lucía Pérez, COU

Panamericanos júnior: Ciro Pérez y Los Teros ganaron medallas de plata

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Tanto el ciclista como el combinado de rugby seven estuvieron muy cerca de ganar las preseas de oro.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Entre viernes y domingo llegaron más medallas para Uruguay. Primero fue el taekwondo, en el que María Sara Grippoli y Matías López (ver recuadro) sumaron playa y bronce, respectivamente, y luego, este domingo, Ciro Pérez terminó segundo en la prueba de ruta, colgándose la presea plateada, la sexta de Uruguay hasta el momento: seguro serán siete, porque Los Teros jugarán la final del rugby seven, con lo que tienen asegurada la plata.

La selección uruguaya de ciclismo de varones estuvo conformada por Pérez, Pablo Bonilla, Felipe Reyes y Facundo Revetria. La prueba tuvo un total de 146,3 kilómetros, divididos en 11 vueltas. En la séptima hubo un corte donde seis ciclistas se escaparon, entre ellos el uruguayo. En la última vuelta la selección se hizo más chica, y los tres que definieron las medallas se cortaron: el mexicano José Antonio Prieto, ganador del oro, Pérez y el argentino Iván Salmón, que se quedó con el bronce. Los otros tres ciclistas celestes llegaron juntos, a casi cinco minutos de los medallistas.

Antes de los varones, en la mañana del domingo, se corrió la prueba de ruta femenina, donde Uruguay estuvo conformado por Florencia Revetria, Romina Rodríguez y Xiomara Morales. Quien tuvo mejor desempeño fue Revetria, entrando en el segundo grupo, a prácticamente un minuto de quienes definieron la prueba: Argentina ganó el oro, Ecuador la plata y el bronce fue para Colombia.

El domingo tuvo otra puerta abierta hacia el medallero: Los Teros jugaron la final del rugby seven ante Los Pumas, donde se repartieron oro y plata. Los uruguayos no eran favoritos ni mucho menos, pero arrancaron la final con un sorprendente 17-0 a favor. Antes de terminar el primer tiempoi los albicelestes descontaron, y esos puntos abrieron a que Argentina jugara mejor la segunda parte y lograra empatar. Estando 17-17 pudo ser para cualquiera, pero se fueron al alargue, donde gana el primero que anota. Los Teros tuvieron la ovalada en el principio, intentaron atacar pero no lo pudieron hacer, y antes de que terminaran los cinco minutos extras los albicelestes recuperaron la supremacía y lo hicieron valer apoyando el try ganador.

Los Teros empezaron su campaña en el grupo B y lo hicieron muy bien. El sábado en la mañana se enfrentaron con la selección mexicana, a la que golearon 41-7. El segundo partido fue ante Jamaica, al que también vencieron por resultado abultado, 53-5. En el tercer encuentro, el que definía quién pasaría primero y quién segundo, Los Teros empataron con Chile 12-12, pero el resultado les alcanzó para ganar la serie por diferencia de puntos.

No era menor pasar como ganador del grupo, porque con esa posición se evitaba el cruce con Los Pumas en semifinales. En esta instancia, precisamente, Los Teros machacaron a Paraguay 45-0, pasaron a la final y aseguraron medalla. El plantel de Los Teros fue dirigido por Gabriel Puig y conformado por Valentín Vargas (Old Boys), Francisco Landauer (Old Christians), Alfonso Perillo (Seminario), Francisco Gallo (Trébol), Joaquín Fresnedo (Old Christians), Bruno Baccino (CTM), Ivan Peters (Seminario), Andrew Hobbins (Ceibos), Manuel Martínez (Montevideo Cricket), Federico Lawlor (Old Christians), Mateo Acosta (Old Boys) y Manuel Parodi (Champagnat).

Camila Kirschenbaum, Sofía Herrera, Krystal Cordara y Paula Fernández conformaron la selección femenina de básquet 3x3. Fue derrota ante Chile 14-20, golearon a El Salvador 18-4, luego las chilenas vencieron a las centroamericanas, fueron primeras y Uruguay segundo del grupo A. El cruce asignado era contra el ganador del grupo C, México, que se impuso a las celestes 21-8. En el primero de los partidos paran definir los puestos del 5 al 8 cayeron ante Argentina 17-7. En el último encuentro fue 13-10 ante Costa Rica, para finalizar en el séptimo puesto.

Continúan los Juegos

Este lunes hay que estar muy atentos en lo que pase en el atletismo, más precisamente en dos especialidades en las que la celeste aspira a medallas. Una será jabalina, cuando a las 17.55 se desarrolle la prueba que tendrá a Manuela Rotundo como una de las candidatas. La sanducera llega con el récord nacional y el Sudamericano sub 23 en su poder, tras una marca de 64,17 metros conseguida este mismo año. Desde las 20.20 el que saldrá a la pista es Gonzalo Gervasini, en su caso, para competir en los 5.000 metros.

Recuento de medallas

El viernes, María Sara Grippoli ganó la medalla de plata en taekwondo. La uruguaya perdió la final contra la mexicana Andrea Zambrano por dos rounds a cero en la categoría hasta 49 kilos.

También en taekwondo y ese mismo día Matías López ganó el bronce en la categoría hasta 68 kg luego de imponerse dos rounds a uno sobre el brasileño Guilherme dos Santos.

Esas medallas fueron la cuarta y la quinta para Uruguay en los Panamericanos juveniles. Antes habían caído la del remero Luciano García, que en la final del single en remos cortos ganó el oro con un tiempo de 7.06.95.

También en remo, Cloe Callorda, la joven de 19 años oriunda de Mercedes, había logrado subirse al podio tras ser tercera detrás de la paraguaya Nicole Martínez, ganadora de la medalla de oro, y de Felipa Rosas, chilena que ganó la plata.

Mientras que la restante medalla fue en natación, en los 100 metros estilo libre femenino, donde Angelina Solari en la carrera por medallas entró tercera con una marca de 56.27 y se colgó el bronce.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura