Este lunes será el último día de descanso de la Vuelta a España 2025. La carrera no está cerrada ni mucho menos, más allá de que el favorito, Jonas Vingegaard (Visma), está firme como líder de la clasificación general. João Almeida (UAE) ha intentado recortarle tiempo, pero lo ha logrado en cuentagotas y el danés sigue adelante por 48 segundos.
El domingo la etapa fue de media montaña y se pareció a las carreras clásicas. Y si hay un clasicómano de los buenos en esta Vuelta, ese es Mads Pedersen (Lidl-Trek), otro danés, quien se impuso en la llegada al venezolano Orluis Aular (Movistar). Pedersen, además de sumar una nueva etapa ganada, estiró diferencias en la malla verde del premio de la Regularidad.
Proyectando la semana final, dos nuevas etapas de media montaña serán las que abran el camino; la del martes tendrá un puerto de tercera categoría, luego vendrá uno de primera (Alto de Groba) y después tendrá casi hilvanados dos de segunda categoría, con final en alto en Castro de Herville, y la del miércoles se destacará con un final escalando un puerto de primera categoría, el Aldo de El Morredero. El jueves 11 será la contrarreloj individual y habrá que ver cuánto define; el viernes 12 la etapa será llana y para sprinters, y el sábado 13 habrá que alquilar balcones: 159 km por la Sierra de Guadarrama, subiendo dos puertos de tercera categoría en los primeros kilómetros, luego la ascensión al Alto del León a falta de 100 km para la llegada, el puerto de primera categoría de Navacerrada y final en la Bola del Mundo, en subida fuera de categoría de 12,3 km al 8,6%. Seguramente, con todo definido, el domingo será un paseo entre Alalpardo y Madrid.
Pase posta
Uruguay hizo historia en esta Vuelta a España al ser la primera carrera grande en la que largaron dos ciclistas celestes. Eric Fagúndez (Burgos) debió abandonarla por sufrir un virus y no recuperarse como para poder afrontarla como la ocasión manda, y Thomas Silva (Caja Rural), quien continúa fuerte en el pelotón y hoy en día está ubicado en el puesto 67 de la general, y 23 de la clasificación de jóvenes.
Silva, precisamente, ha estado en la primera plana de los pases del ciclismo. Aunque la transferencia no se ha oficializado por él ni por nadie de su entorno, tampoco de los clubes involucrados, Silva dejará el Caja Rural español para la temporada que viene y se vestirá con los colores del Astana, club kazajo que ha hecho una gran temporada en 2025 y que, además, es de categoría World Tour –la más alta dentro del ciclismo mundial–, a diferencia del Caja Rural, que está un escalón más abajo.
Según confirmó la diaria, el nuevo destino de Silva se puede definir este lunes, aprovechando el día libre, o bien dentro de una semana, una vez finalizada la tercera grande del año. Más allá de que cambie de colores, Silva seguirá compitiendo por el Caja Rural hasta fin de año y recién después del 1° de enero de 2026 podrá vestirse de celeste Astana.