Presentación del informe
En el marco de la presentación del informe, que se realizará el martes 5 de diciembre a las 16.00 en la sala Verde, se desplegará un diagnóstico sobre la situación actual y la identificación de los factores que han llevado a un proceso de declive, caracterizando el contexto social y económico mediante información cuantitativa. La presentación del informe estará a cargo de los economistas Gonzalo Márquez y Bibiana Lanzilotta.
Además de la presentación del informe, la instancia incluye otras mesas en las que expondrán representantes de las empresas, trabajadores y usuarios, así como autoridades (Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Intendencia de Montevideo y de Canelones) y organismos multilaterales (Banco Interamericano de Desarrollo, Fonplata, Banco Mundial y Cooperativa Andina de Fomento).
Algunos destaques del informe
» Importancia y necesidad de que todos los actores vinculados a la movilidad trabajen sobre un mismo paradigma y de forma coordinada. De ahí la relevancia de este tipo de instancias, donde los diferentes actores del sistema y de los organismos internacionales exponen y contrastan sus miradas y análisis.
» El paradigma de planificación orientado a la movilidad individual está agotado y genera un círculo vicioso hacia la movilidad individual. En consecuencia, y en ausencia de transformaciones, se profundizarán las externalidades negativas, como la congestión, disminución de velocidades, aumento de tiempos de viaje, aumento de siniestralidad, aumento de contaminación, mayor segregación económica, precarización de la accesibilidad en función del modo principal de movilidad, aumento de la brecha por género, etcétera.
» Relevancia del nuevo paradigma de movilidad sostenible y la coordinación entre la planificación urbana y la planificación de movilidad. En contraste con lo anterior, en este caso se trata de impulsar un círculo virtuoso de movilidad sostenible, en donde el transporte público emerge como eje vertebral de la movilidad metropolitana, movilidad activa y particular como abastecedores y conectores al transporte público, uso más eficiente e inclusivo del espacio público, ordenamiento territorial más compacto, ciudades más habitables y accesibles. En efecto, se abordan las contribuciones económicas, ambientales y sociales que estarían asociadas a la adopción de un nuevo paradigma de movilidad sostenible.
» El declive del transporte público, que se ha amplificado en un contexto en el que se han generado mejoras en varios aspectos del servicio. El precio real del boleto, corregido por las variaciones en su poder adquisitivo, se encuentra actualmente en su menor nivel desde 1990 a la fecha. También se han implementado nuevos boletos que permiten combinar todas las líneas del sistema por un único pago, se ha ido modernizando la flota, se ha mejorado la climatización de las unidades y se han logrado avances significativos en materia de accesibilidad, entre otros. Sin embargo, nada de esto ha sido suficiente para evitar la salida de los usuarios del sistema de transporte hacia modalidades de movilidad individual.
» Información sobre los efectos reales del declive del transporte público y la adopción de un modelo de movilidad orientado al vehículo particular. Algunos datos relevantes:
- La venta de automóviles y utilitarios se incrementó cerca de un 10% en los últimos 12 meses.
- Para la ciudad de Montevideo, entre 1997 y 2019, en promedio, más que se duplicaron los empadronamientos de vehículos y las motos se multiplicaron por siete.
- Para el área metropolitana, las pasadas de vehículos por peajes hacia el este aumentaron casi 50% entre 2011 y 2019.
- La venta anual de gasolina en estaciones de servicio –medida en m³– se incrementó 134% para Montevideo y cerca de 340% para Canelones.
- Disminución de velocidades y aumento de tiempos de viaje. En cuanto al tiempo para recorrer 10 km, y según el índice Tom Tom, el área metropolitana de Montevideo se encuentra dentro de las cinco peores de la región y ocupa el lugar número 21 en el mundo.
- Mayores costos de infraestructura, tanto de mantenimiento como de necesidad de nueva infraestructura.
- Aumento de la contaminación.
- Necesidad de una mejor focalización de subsidios.
- Efecto redistributivo negativo, con afectación desigual entre hogares de distintos niveles de ingreso, y generando mayor segregación económica y homogeneización del perfil de usuarios.
» Las evaluaciones económicas de proyectos de transporte no suelen contemplar estimaciones de los efectos de las principales externalidades.
» Los componentes que deben formar parte del cambio estructural pueden expresarse en términos de objetivos específicos sobre las siguientes dimensiones que deben influirse:
- Disminución del tiempo de viaje para los pasajeros.
- Mejora de las frecuencias, regularidad y previsibilidad de los servicios.
- Mejora de las condiciones de confort (abarca el nivel de ocupación de las unidades, confort térmico, acústico y de suavidad en la circulación).
- Centro de Gestión de Transporte que monitoree los principales indicadores en tiempo real y diferido del sistema.
- Eliminación de emisiones locales mediante un sistema de transporte 100% electrificado.
- El alcance del servicio, que debe pensarse para atender los requerimientos de los usuarios en la totalidad del Área Metropolitana de Montevideo.
- Mayores y mejores opciones para la intermodalidad del transporte de las personas.
» Se requieren esfuerzos concertados por parte de diferentes niveles y diferentes sectores para implementar políticas de transporte urbano sostenible. Esto incluye la creación de una Agencia Metropolitana de Movilidad con fuerte autonomía técnica para la planificación y gestión, que funcione con idoneidad técnica y transparencia. Es clave, en ese sentido, contar con recursos humanos altamente calificados y con cooperación en la coordinación intra e interinstitucional de capacidades.
» Mayores recursos para inversiones en infraestructuras.
» Cambios regulatorios.
» Integralidad de una propuesta transformadora.
» Liderazgo político.