Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió las cifras de pobreza medidas por el método de ingreso correspondientes al primer semestre del año.
Según el informe, el 17,7% de la población se ubicó por debajo de la línea de pobreza y el 13,9% de los hogares se encontró en esa situación. Esto equivale a que, de cada 1.000 personas, 177 no alcanzan el ingreso mínimo necesario para cubrir la canasta básica, que incluye tanto las necesidades básicas alimentarias como otras no alimentarias. En tanto, de cada 1.000 hogares, 139 se encuentran bajo la línea de pobreza.
Por otra parte, el 1,8% de las personas y el 1,4% de los hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia. Esto significa que, de cada 1.000 personas, 18 no alcanzan el ingreso mínimo necesario para cubrir las necesidades básicas alimentarias. En cuanto a los hogares, de cada 1.000, 14 no logran cubrir las necesidades.
El INE consignó estos datos utilizando la nueva metodología para medir la pobreza, incorporada este año, que se basa en la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de 2017 y en la canasta básica total, alimentaria y no alimentaria, utilizada también para calcular los datos de 2024, difundidos en febrero.
Con esta modalidad quedó atrás la encuesta de gastos e ingresos de los hogares realizada en 2006. El INE advirtió que “la magnitud de los movimientos de los indicadores para el año 2024 se encuentra dentro del margen de error”, lo que no permite afirmar si hubo “cambios estadísticamente significativos en los indicadores”.