Economía Ingresá
Economía

Foto: Alessandro Maradei (archivo).

La inflación se ubicó en julio en 4,53%

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La variación de precios mensual fue de 0,05%, mientras que en lo que va del año acumula 2,79%.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El índice de precios del consumo (IPC) se ubicó en 4,53% en los últimos 12 meses cerrados a julio y registró una variación de 0,05% en comparación con junio, lo que mantiene el indicador dentro de la meta del 4,5% planteada por el Banco Central del Uruguay. En lo que va del año, el indicador acumula un 2,79%. En julio de 2024 el valor interanual del IPC se ubicó en 5,45%, mientras que el acumulado del año en los primeros siete meses de 2024 fue de 3,73%.

Entre los rubros que más incidieron en la evolución del indicador se encuentran Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,08%), Ropa y calzado (-0,05%), Vivienda (-0,07%), Recreación, deporte y cultura (-0,04%), Restaurantes y servicios de alojamiento (0,04%), y Cuidado personal, protección social y bienes diversos (0,05%).

En el desglose por rubro, el informe destaca en la división Alimentos y bebidas los cereales y productos a base de cereales (-0,02%), fideos secos (-3,68%), bizcochos (0,95%), carne fresca, refrigerada o congelada (-0,49%), cuadril (-3,05%), carne picada (-0,62%), asado de tira (-0,70%) y carne ovina (3,33%). También se registraron bajas en el precio del yogur común (-2,18%) y en el de huevos de gallina (-2,26%), mientras que aumentó el queso muzzarella (2,85%).

En frutas cítricas y frescas se registró una baja del 7,71%. En ese rubro se destaca la baja del precio en limones (-15,94%), naranjas (-6,48%) y mandarinas (-5,99%). Hortalizas, tubérculos y legumbres tuvieron un incremento del 4,95%. Se registran aumentos en los precios de lechugas (12,64%), espinacas, frescas o refrigeradas (17,10%), acelgas (10,98%), morrones (8,50%), tomates (21,75%), zapallitos y zucchini (70,84%), y cebollas, cebollines, cebolla de verdeo (4,42%), y bajas de precio en zanahorias (-7,92%) y papas y papines (-2,56%).

En Ropa y calzado se alcanzó una baja del 2%, que según el informe se explica por la liquidación de temporada otoño-invierno en prendas como tapado, chaqueta, mujeres (-10,90%) y en botas para mujeres (-7,55%). En Vivienda, Agua, Electricidad, gas y otros combustibles se registró una baja de 0,56%, con la incidencia de la baja en el precio del supergás, que alcanzó el 8,69%.

Se destacan los aumentos de precio en gasoil (2,23%), nafta (0,32%), reparaciones mecánicas de vehículos (1,28%) y pasajes de avión (9,89%). Se registran bajas en los precios de autos o camionetas (-2,35%), neumáticos, cámaras, cubiertas (-4,56%) y transporte de pasajeros con chofer (-1,43%). También se registró una baja del precio en paquetes turísticos al exterior (-3,65%).

En los servicios de restaurantes y cafés hubo un incremento del 0,49%, mientras que en el precio de productos y servicios de cuidado personal se registró un aumento de 0,96%, y en servicios de escribanos de un 2,81%.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la economía?
Suscribite y recibí la newsletter de Economía en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la economía?
Recibí la newsletter de Economía en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura