La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) organizó un desayuno para periodistas en el que presentó sus políticas curriculares en el actual período, que implican un “cambio de enfoque” para “garantizar las trayectorias educativas” de los estudiantes como una responsabilidad del Estado”. En la actividad, que tuvo lugar el jueves 25 de octubre, el director de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa del organismo, Antonio Romano, habló de la necesidad de conjugar la tradición que tiene Uruguay en materia educativa con los cambios que se requieren en la actualidad, algo que no todas las administraciones tienen presente. Además, Romano señaló que, pese a que los resultados de pruebas internacionales que miden aprendizajes colocan a Uruguay en un lugar similar al de otro país de la región como Chile, las tasas de egreso de estudiantes de la educación media muestran que en Uruguay egresan del liceo casi la mitad de jóvenes que en Chile.
El jerarca señaló que para revertir esa realidad se han implementado cambios en materia de institucionalidad, como la generación de espacios de coordinación entre las direcciones de planeamiento de todos los consejos de la ANEP y de todas las Asambleas Técnico Docentes. En suma, mencionó la creación de una Comisión de Apoyo a la Descentralización y la producción de información en clave departamental, para lo que fue importante el trabajo de las Unidades Coordinadoras Departamentales de Integración Educativa.
En materia de políticas curriculares, si bien reconoció que habitualmente se las restringe a los cambios en planes de estudio y programas de cursos, señaló que en la ANEP optaron por tomar una mirada más amplia. Según dijo, las políticas incluyen la reciente aprobación de un Marco Curricular de Referencia Nacional (MCRN), la definición de progresiones de aprendizaje y la realización de evaluaciones formativas. Explicó que el MCRN no sustituye a los planes de estudio, sino que se trata de un documento que define lineamientos generales para lograr mayor coherencia dentro de la ANEP. Por ejemplo, mencionó que define un perfil de egreso común para todos los estudiantes de enseñanza media, además de perfiles para cada tramo en la mitad y al final de la educación primaria y la media.
En vínculo
Según detalló Romano, otra de las políticas que la ANEP está desarrollando es la de progresiones de aprendizaje, que actualmente están siendo discutidas en el Consejo Directivo Central (Codicen). El jerarca señaló que se trata del trabajo a partir de los dominios que define el MCRN para los estudiantes, entre los que actualmente está planteado priorizar dos: lengua y matemática. “El asunto es cómo hacemos para que cada docente, que piensa la evaluación de un estudiante en el año en función de los contenidos que tiene para enseñar, pueda pensar en un ciclo más amplio y, al mismo tiempo, hacerlo en forma conjunta con otros docentes” a partir de los perfiles de salida, entendió Romano.
En ese sentido, explicó que, en el caso de lengua, las progresiones de aprendizaje permiten que se trabaje ese dominio en distintas materias y no sólo en Idioma Español o Literatura. Si bien advirtió que eso no implica reducir las 12 asignaturas del liceo, sí permite que los 12 docentes piensen en forma conjunta sobre un mismo estudiante, con el objetivo de garantizar su trayectoria. Romano agregó que esto implica “un cambio en la mirada que no pasa por el cambio de programas”. En síntesis, el jerarca planteó que las progresiones de aprendizaje permiten definir con más claridad los perfiles de tramo para favorecer los acuerdos sobre las metas que cada estudiante debe lograr, y, al mismo tiempo, identificar de mejor forma los aprendizajes alcanzados en cada nivel. Por ejemplo, en el caso de secundaria, esta política se materializa con la realización de adecuaciones curriculares.
Andrés Peri, director de la División de Investigación, Evaluación y Estadística de la ANEP, explicó las políticas que está implementando el organismo en materia de evaluación formativa. En particular, mencionó que se realizan varias instancias de “evaluación para la mejora”, que no inciden en las calificaciones de los estudiantes ni en las de los docentes. Se trata de que la información surgida de la aplicación de pruebas en línea mediante los dispositivos del Plan Ceibal, que se hace desde hace diez años, quede a disposición de los docentes para que puedan tomarla como insumo a la hora de pensar sus estrategias pedagógicas. Además, Peri señaló que este tipo de evaluaciones a nivel de la educación inicial ponen el foco en medir habilidades; entre primero y tercero de escuela lo hacen en “aprender a leer”, y desde ese nivel en adelante se pone el foco en “leer para aprender”.
Material y conceptual
Lo que busca la ANEP es que esta batería de políticas incida en las prácticas de enseñanza y que ello repercuta en los aprendizajes y el sostenimiento de las trayectorias de los estudiantes, pero no está previsto que durante el actual período haya cambios en los planes de estudio. El presidente del Codicen, Wilson Netto, habló de cambios materiales y conceptuales para lograr las transformaciones necesarias en el sistema educativo. Respecto de lo material, mencionó la política de infraestructura de la ANEP en los últimos años, que fue necesaria “porque no había dónde sentar a los chiquilines” ni recursos para crear nuevos grupos, pese al deseo de universalizar la educación media.
Netto también señaló que se llevó adelante una “política de accesibilidad”, que incluyó el boleto gratuito para estudiantes y gestiones para la realización de caminería en acuerdo con gobiernos departamentales y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Además, mencionó la colocación de transporte escolar en algunas localidades del país y la realización de gestiones para que en algunos puntos haya residencias estudiantiles, de forma de facilitar el acceso de los jóvenes a los centros de estudio. Entre este grupo de políticas, el jerarca también habló de la presencia de dispositivos y plataformas del Plan Ceibal, a lo que sumó haber logrado 100% de electrificación de las escuelas rurales. Por su parte, destacó que la política salarial docente en los últimos años permitió más de 90% de aumento del salario real y la creación de 38.000 vínculos laborales nuevos en la educación. “Este conjunto de cosas está íntimamente relacionado con lo curricular”, mencionó, y evaluó que para superar desafíos conceptuales es necesario que algunas condiciones materiales estén dadas. En concreto, señaló que de esa forma existen más posibilidades de “pasar de una educación uniforme a una que atienda la singularidad” y lograr “más presencia de propuestas educativas y su expansión a otros territorios”.
Con relación al seguimiento de trayectorias continuas, completas y protegidas que lleva adelante la ANEP, señaló que “no sólo son sistemas de información y acciones desde la educación; es un relevamiento de todas las dificultades que no permiten la trayectoria educativa normal y adecuada”, lo que implica atender “un conjunto enorme de dimensiones”. Además, consideró que ese proceso “va acorralando al propio sistema y la disponibilidad material y conceptual de la sociedad toda”, en la que también se requieren cambios.