Educación Ingresá
Educación

Robert Silva, durante la jornada de Normas de arquitectura para centros educativos y Plan de Mantenimiento 2023, el 15 de marzo, en la ANEP

Foto: .

Codicen presentó plan de mantenimiento edilicio de los centros educativos y anunció 1.100 millones de pesos en 2023 para ese rubro

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

También se presentaron pautas y normas para unificar la arquitectura de los cerca de 3.000 edificios; el presupuesto para el Plan de Mantenimiento 2023 se destinará a comienzo de obras, arreglos de ventanas, humedades y sanitarios, entre otros.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Con la presencia de arquitectos de todo el país, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, y los consejeros políticos Juan Gabito y Dora Graziano, el Consejo Directivo Central (Codicen) presentó una serie de propuestas normativas y prototípicas para la infraestructura de los centros educativos de la ANEP.

Las propuestas fueron desarrolladas en tres ejes: se presentó el documento “Pautas y normas básicas de arquitectura para centros educativos de la ANEP”, el estado de situación de un proyecto informático de planificación de recursos en materia edilicia y, por lo tanto, el Plan de Mantenimiento 2023, que condensa las pautas y normas establecidas.

El trabajo de los arquitectos no fue en solitario, sino que se nutrió de la producción de arquitectura educativa que anteriormente elaboraron los técnicos de la ANEP en articulación con distintos actores, así como también intercambiaron y dialogaron con los ministerios de Educación y las oficinas de producción de arquitectura educativa de Chile, Argentina, Brasil y Colombia.

Según señaló Marianela Camacho, la coordinadora del proyecto, al explicar el documento de “Pautas y normas”, como aporte “fundamental” recibieron “el abordaje pedagógico” en reuniones con educadores y con la colaboración de directores de Planeamiento Educativo de los distintos subsistemas, así como de inspectores y equipos de dirección de centros educativos de todo el país. “Los arquitectos necesitamos de quienes lo usan y quienes lo viven”, esgrimió.

En total, son cerca de 3.000 los edificios que tiene la ANEP en todo el país. Entre los objetivos principales del Plan de Mantenimiento está el de intentar que el costo de las construcciones pueda preverse, para que no haya diferencias. El objetivo final, por otro lado, es llegar a generar una normativa en los municipios de todo el país.

“Resulta ser parte sustantiva en la gestión de esta administración”, manifestó Silva sobre el mantenimiento de los edificios de la ANEP, que, dijo, es una de las instituciones públicas con mayor cantidad de edificios, a los que es necesario “atender y mantener”. En ese marco, afirmó que el mantenimiento es un “problemón” que tiene la ANEP y que por esa razón “hay que ser conscientes de que hay que implementar distintos mecanismos para encontrar soluciones a problemas antiguos que se reiteran una y otra vez”.

En ese sentido, narró que al visitar los centros educativos “uno se da cuenta de que queda mucho camino por andar”. Uno de los puntos disparadores para que el Codicen aprobara la resolución de generar estos documentos fue la necesidad de “establecer algunas líneas de acción relativamente comunes”. Para Silva, “no puede pasar que tengamos tanta diversidad, tantas situaciones distintas en el país, que lleguemos a los centros y encontremos cosas muy buenas, pero también otras donde en las que los docentes nos dicen que no fueron preguntados, que no hay una adscripción o está al final del corredor, o está al ingreso, totalmente amurallada y con una ventanita chiquita”.

En tanto, la “optimización” es uno de los objetivos principales: “Generar procesos iguales o similares en los distintos subsistemas”, dijo el presidente del Codicen. Por último, agregó que este año invertirán 1.100 millones de pesos para el mantenimiento de los centros educativos, de los 2.800 millones de pesos disponibles anualmente para estructura. El mantenimiento, según Silva, abarcará las obras de inicio, así como el mantenimiento de humedades, ventanas, cerraduras, lo sanitario, entre otros puntos. “Sabemos que no es suficiente, pero sí que es un primer paso”, dijo. El resto será volcado a ampliaciones de obras, sustitución de centros o para nuevas obras.

En detalle

Camacho hizo énfasis en que las pautas y normas tienen tres objetivos primarios: el “desarrollo de una propuesta de normativa edilicia para los centros educativos de la ANEP”, establecer “planteamientos de estándares constructivos”, y la “generación de prototipos de infraestructura educativa”.

Según la coordinadora del trabajo, quien forma parte de la Dirección Ejecutiva de Gestión Institucional del organismo, el proceso fue “un trabajo arduo y muy importante, de poco más de un año y medio, con reuniones semanales, aparte del trabajo particular de cada uno de nosotros”. Quienes formaron parte de la construcción son arquitectos que pertenecen al Programa de Apoyo a la Educación Media y Formación en Educación, técnicos del Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya y de la Dirección Sectorial de Infraestructura. El foco está, según Camacho, en “facilitar el mantenimiento y optimizar los recursos”. Y tiene como destinatarios a los técnicos que se encargan del diseño y la supervisión de obras de centros educativos, a los gestores de los centros y a quienes planifican la arquitectura educativa.

En resumen, las “Pautas y normas” se componen de ciertos aportes técnicos, como las “pautas de organización del espacio educativo y posibilidades de uso”, y otros “aspectos fundamentales”, como la “calidad de la construcción y del espacio arquitectónico, la atención a las políticas educativas vigentes y la optimización de los recursos disponibles”.

Camacho explicó que se buscó generar “un aporte positivo a la tarea que se desarrolle” y por eso se basaron en estos últimos “pilares”. En cuanto a la calidad de la construcción, señaló que permite aproximarse “a la durabilidad y a la reducción del costo”. Sobre la atención a las políticas educativas vigentes, resaltó que el fin es que pueda “ser permeable para aplicar otras sin grandes inversiones”.

El documento, en tanto, se compone de tres capítulos y seis anexos, entre los que se plantea desde “generalidades del sistema educativo en Uruguay” hasta “directivas sobre habitabilidad y confort, sustentabilidad, flexibilidad, accesibilidad, seguridad y materialidad”, y “exigencias básicas para la validación de un terreno destinado a un centro educativo”, entre otros puntos que abordan la arquitectura en los distintos subsistemas desde una mirada georreferenciada.

Para Silva, mediante la puesta en marcha y la concreción de los lineamientos condensados se les dice a los estudiantes que “otro mundo es posible y la educación es la herramienta fundamental para poder conseguirlo”.

Fenapes al cruce

Desde la cuenta de Twitter de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) respondieron un posteo de la cuenta institucional de ANEP, en el que se daba cuenta del anuncio de 1.100 millones de pesos para mantenimiento durante 2023. En la respuesta se publicó una gráfica y una tabla con la evolución del gasto del organismo en los últimos años en ese rubro, y también en obras nuevas y ampliaciones. En particular, el sindicato cuestionó que se haya planteado como un “anuncio rimbombante” esa cifra, cuando “se invierte menos que el promedio de la década y la mitad del año en que más se invirtió”. Según se ve en la gráfica, la inversión en mantenimiento estuvo apenas por debajo de los 1.000 millones de pesos entre 2018 y 2021, pero, por ejemplo, se ubicó cerca de los 2.000 millones entre 2011 y 2013.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura