La Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo (ADES) analizó este sábado en una asamblea general varios asuntos: sus reivindicaciones “por matriz de grupos”, el instructivo de elección de horas y los recursos asignados a la educación en el presupuesto quinquenal elaborado por el Poder Ejecutivo.
Al término de la asamblea general, que tuvo lugar en el local del sindicato metalúrgico, el gremio anunció un paro de 24 horas para este lunes 10 de noviembre, bajo la consigna “¡Por un presupuesto digno para la educación pública!”. ADES Montevideo convoca a concentrarse ese día a las 12.00 en la plaza Independencia, frente a la Torre Ejecutiva, donde también se movilizará la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu).
Luego de que el miércoles, de manera premeditada, un grupo de más de diez personas ingresara a la escuela 123 de Flor de Maroñas y atacase a escolares, maestras y familiares, Ademu Montevideo paralizó las actividades el jueves y el viernes. A su vez, el gremio resolvió extender la medida durante este lunes, por lo que ese día habrá paro de docentes tanto en las escuelas como en los liceos públicos de la capital.
A través de un comunicado, ADES Montevideo se solidarizó con Ademu y señaló que el episodio de violencia que ocurrió en la escuela 123 de Flor de Maroñas “no es un hecho aislado”. “Hemos denunciado la constante violencia que se denotan en las instituciones educativas. Las trabajadoras y los trabajadores de la educación pública estamos expuestos a las atrocidades de un sistema capitalista que ha quebrado todos los vínculos que hacen a nuestra labor”, expresó el gremio.
ADES Montevideo sostuvo en el comunicado que en este momento “es necesaria una respuesta por parte del Estado, elaborando un presupuesto a corto y mediano plazo con medidas eficaces y que tengan un impacto favorable para que podamos transitar instituciones educativas libres de violencia”.
El viernes, en el marco de un paro con movilización, una delegación de Ademu Montevideo mantuvo una reunión con las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Su titular, Pablo Caggiani, dijo que “no es admisible entrar a golpear a nadie en ninguna institución educativa, menos a los niños, a la familia, a los docentes, a los auxiliares”.
El presidente de la ANEP señaló que, entre otras medidas, se reforzará la seguridad en la escuela 123 de Flor de Maroñas de forma de dar “garantías para que los gurises puedan ir a la escuela, que los docentes puedan trabajar tranquilos y que las familias puedan confiar en que esto va a retomar determinado cauce de funcionamiento normal”.