Educación Ingresá
Educación

(archivo, 2022)

Foto: Camilo dos Santos

Coordinación de evaluaciones con inscripciones y flexibilización de previaturas: ANEP, Udelar y UTEC buscan favorecer continuidad en carreras terciarias

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El acuerdo también implica el fortalecimiento de distintos programas de acompañamiento en la educación terciaria implementados por las distintas instituciones públicas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) comunicó una serie de acuerdos alcanzados con la Universidad de la República (Udelar) y la Universidad Tecnológica (UTEC) en el marco de la comisión mixta que integran las tres instituciones y que fue relanzada en el actual gobierno. Se trata de medidas que apuntan a favorecer la continuidad de estudiantes de los bachilleratos de Secundaria y UTU de cara a su inserción en la educación terciaria pública, que incluye las carreras de Udelar y UTEC, pero también distintas carreras que ofrece la ANEP, tanto a través de UTU como del Consejo de Formación en Educación (CFE).

Según se resume por parte de ANEP, se trata de tres medidas centrales que comenzarán a estar operativas de cara a la inscripción de estudiantes en la educación terciaria para el año lectivo 2026: “la coordinación del período final de evaluaciones de la educación media superior y el período de inscripciones de la educación terciaria; la flexibilización del número de materias de aprobación para el ingreso en las instituciones terciarias públicas; y el despliegue de dispositivos de apoyo para aprobar las unidades curriculares pendientes en la educación media superior y el acompañamiento de las trayectorias estudiantiles terciarias”.

De forma de cumplir con la primera de las medidas, se dispuso que en bachillerato de Secundaria haya dos períodos de evaluación para que los estudiantes rindan materias previas que les permitan ingresar al nivel terciario. El primer período, de carácter ordinario, irá del 9 al 13 de febrero y el segundo, que será extraordinario, está previsto del 19 al 25 del mismo mes. En el caso de UTU, el período final de evaluación de cursos de bachillerato será el 20 de febrero.

Ello tiene en cuenta el período de inscripción de las distintas propuestas de educación terciaria pública. En el caso de la Udelar, la inscripción a sus carreras será del 4 al 24 de febrero, previendo que pueda ser extendido de forma extraordinaria hasta el 26 de febrero. Por su parte, las inscripciones a la UTEC se realizan del 19 de enero al 20 de febrero.

En tanto, las carreras terciarias no universitarias que ofrece la ANEP también tendrán distintos períodos de inscripción que contemplan los plazos de evaluación de bachillerato. En el caso de las carreras terciarias de UTU, se prevén tres ventanas de inscripción: la ordinaria, que va del 1 al 14 de diciembre; un segundo período ordinario del 2 al 8 de febrero y un período de inscripciones extraordinarias, que irá del 23 al 25 de febrero, en función de los lugares que queden disponibles en ese momento.

En el CFE, que tiene a cargo casi la totalidad de las carreras de docentes y educadores en el sistema público, las preinscripciones al primer año serán del 2 al 20 de febrero, con un lapso adicional de 48 horas para atender situaciones excepcionales, a lo que se suma que habrá plazo para llevar documentación hasta el 23 de febrero.

Flexibilización de previaturas en UTU y CFE y distintos acompañamientos

Para el CFE y las carreras terciarias de UTU, además, se da una de las principales novedades en cuanto a la flexibilización de materias previas con las que los estudiantes pueden inscribirse condicionalmente. Hasta ahora, ambos organismos aceptaban inscripciones condicionales con hasta dos materias previas de la educación media, que ahora podrán ser hasta tres. Además, se flexibiliza el plazo que los estudiantes tendrán para aprobarlas, que ahora irá hasta diciembre de 2026.

En el caso de UTU, esta medida se tomará en las carreras de las áreas que fueron priorizadas por la Dirección General de Educación Técnico Profesional: audiovisual, biotecnología, informática y tecnologías de la información, automatización industrial y recursos naturales y medioambiente. Además, los estudiantes que tengan materias previas de la educación media podrán acreditarlas en caso de que aprueben una materia que pueda considerarse correlativa en la correspondiente carrera terciaria. Por su parte, quienes tengan materias previas pero no cuenten con una asignatura correlativa en el tramo terciario, podrán acceder a tutorías docentes para preparar y aprobar los exámenes pendientes.

A nivel universitario, en la Udelar los requisitos de ingreso a las carreras dependen de la respectiva facultad e incluso algunas ofrecen un segundo período de inscripción anual durante el mes de julio, de forma que los estudiantes puedan comenzar la cursada en el segundo semestre. Además, a nivel central la institución cuenta con la posibilidad de permitir el ingreso de personas que, sin haber culminado la educación media, acrediten conocimientos, habilidades y aptitudes equivalentes, algo que también es tramitado en los diferentes servicios universitarios.

En tanto, la UTEC tiene un mecanismo similar, por el que durante las preinscripciones de noviembre cualquier persona puede solicitar la acreditación de saberes para ingresar a la universidad. Si bien la UTEC acepta preinscripciones con hasta tres materias previas de la educación media, estas deben estar aprobadas al momento del inicio de cursos en la universidad. No obstante, de forma piloto, para tres carreras en 2026 se permitirá la cursada con un máximo de tres materias previas hasta julio. Se trata de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos y los tecnólogos en Sistemas de Producción Lechera y en Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible.

La comunicación de la ANEP también da cuenta de distintos programas y planes de acompañamiento que las distintas instituciones públicas ofrecen para la culminación de la educación media. En el caso del Programa Uruguay Estudia, es para mayores de 18 años que tienen hasta cuatro asignaturas previas de bachillerato que no hayan cursado el año anterior. En el CFE, el organismo cuenta con un Plan de Protección de Trayectorias Educativas que apoya a quienes tienen asignaturas previas pendientes de aprobación, que en 2026 será fortalecido con tutorías entre pares y tutorías docentes.

Por su parte, UTU cuenta con diferentes propuestas de este tipo, entre las que están el Programa Trayectos, para mayores de 21 años; el Plan Finest, además del Programa Impulso Académico UTU, pensado para quienes cursan el primer año de carreras terciarias. En suma, en ese subsistema de ANEP existe el acompañamiento a través de la figura de “referente par”, pensado para que estudiantes de carreras terciarias apoyen a sus pares.

En el caso de Udelar y UTEC, ambas universidades cuentan con distintos espacios de nivelación académica y orientación a los estudiantes que ingresan a la vida universitaria.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura