Educación Ingresá
Educación

Durante la premiación, el 25 de noviembre, en el auditorio del Sodre.

Foto: Presidencia de Uruguay

Escuela técnica de Vista Linda y Escuela 8 de Paysandú fueron los centros ganadores de los Premios NODO 2025

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Además, se entregaron menciones especiales y se anunciaron 11 ganadores de los Fondos NODO, por el que recibirán financiamiento para ejecutar distintos proyectos innovadores.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes se realizó una nueva edición de los Premios NODO, que entregan Ceibal, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Educación y Cultura, con el objetivo de premiar la innovación en centros educativos. De 106 proyectos presentados para recibir la distinción fueron seleccionados diez finalistas, y finalmente hubo dos ganadores, que participarán en el foro de educación de Helsinki, en Finlandia, y sus centros educativos recibirán la instalación de un laboratorio Ceilab y monitores interactivos.

En esta edición, los ganadores fueron un proyecto por el cual se generó una huerta hidropónica de riego automatizado en la escuela 8 de Paysandú, en el que estudiantes de cuarto abordaron la falta de espacio para cultivar. El proyecto, que también recibió el premio del público por ser el más votado, consistió en la realización de una huerta vertical con materiales reciclados y con riego automatizado generado a través de sensores micro.bit y robótica.

El otro proyecto ganador fue de la escuela técnica de Vista Linda, en Canelones; llevaron adelante la restauración y conservación de un tramo del arroyo Colorado, para lo que realizaron un “monitoreo ambiental con parámetros físico-químicos y protocolos de evaluación visual”.

Además, se entregaron dos menciones especiales, una a un proyecto de “rutas invisibles” de la escuela 198 de Montevideo, que se planteó fortalecer la autonomía de estudiantes ciegos y de baja visión. Para ello, crearon un dispositivo para interiores que detecta obstáculos y un bastón con señal sonora vibradora para semáforos. La segunda mención fue para un proyecto de la escuela técnica Catalina Harriague de Castaños, de Salto, por el que, de forma colaborativa, los estudiantes generaron mapas mentales y juegos interactivos sobre temas trabajados en clase.

Por su parte, más allá de los premios, en la ceremonia se anunciaron cuáles son los proyectos seleccionados para ejecutar en el marco de los Fondos NODO, a través de los que serán financiados. En total se analizaron 21 postulaciones y 11 de los proyectos fueron seleccionados para ser financiados.

Entre los ganadores del fondo estuvieron el proyecto “aula viva”, del liceo Álvaro Figueredo de Maldonado, que consiste en convertir un aula bioconstruida en un espacio educativo accesible que integre tecnología, medioambiente y educación activa. En concreto, funcionará como laboratorio para buscar soluciones reales a desafíos de confort térmico, según se anunció en la ceremonia.

Otro de los proyectos financiados es “cultivando futuro”, de la escuela 19 de Rocha, por el que se generará la construcción de un invernáculo hidropónico automatizado con sensores y robótica educativa. También recibirán financiamiento un proyecto de la colonia escolar 118 de Salto, que aborda la educación para la salud, el desarrollo de ciudadanía el estudio de aves y la convivencia, y una iniciativa para desarrollar videojuegos accesibles del Polo Educativo Tecnológico de Montevideo.

El liceo 3 de Melo también obtuvo financiamiento para desarrollar la primera “radio inclusiva de Uruguay”, por el que el actual espacio de radio del liceo se transformará en un lugar para la convivencia de estudiantes diversos, con intervención de inteligencia artificial. Otro de los proyectos ganadores es el de la generación de un horno solar de secado de madera en la escuela superior Catalina Harriague de Castaños, y también la conversión de la huerta del Instituto de Formación Docente de Durazno en un espacio inclusivo y sostenible, a través de energía solar y sensores.

En tanto, la escuela 75 de Cerro Largo también será financiada para transformar la cocina escolar en un laboratorio donde gastronomía, ciencia y tecnología mejoran los aprendizajes y la participación de estudiantes y sus familias. Otro de los proyectos que recibirán recursos es el de laboratorios accesibles en el liceo 1 de Rivera, que consiste en la enseñanza de la ciencia mediante valijas experimentales adecuadas para estudiantes con discapacidad.

Finalmente, fue seleccionado un proyecto de la escuela 8 de Salto por el que se prevé transformar el patio del centro educativo generando huertas y espacios para hacer arte y deporte. Además, en la escuela 31 de Cerro Batoví, en Tacuarembó, se financiará un proyecto de “tecnología al servicio del patrimonio”, por el que se creará un circuito interactivo que conecta el mirador de Cerro Batoví con los museos y la escuela, generando herramientas digitales accesibles.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura