Educación Ingresá
Educación

Yamandú Orsi en el el lanzamiento del Laboratorio Regional de Inteligencia Artificial en Educación de Ceibal, el 26 de marzo, en la Torre Ejecutiva.

Foto: Gianni Schiaffarino

EduIA Lab: el primer Laboratorio Regional de Inteligencia Artificial en Educación impulsado por Ceibal

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La presidenta de Ceibal explicó que el Laboratorio tendrá dos líneas principales: “desarrollar y poner a disposición herramientas de inteligencia artificial” en docentes y estudiantes, así como sistematizar el conocimiento y transferirlo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ceibal lanzó un Laboratorio Regional de Inteligencia Artificial en Educación, titulado EdulA Lab, inédito en Uruguay y el continente. El evento de presentación realizado hoy tuvo dos expositores: la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y el presidente de la República, Yamandú Orsi.

“Es un honor como primera presidenta mujer de Ceibal presentar este primer laboratorio”, dijo Haim. La recientemente designada presidenta señaló que a lo largo de los años Ceibal aprendió a “innovar con tecnología en la educación” y, por tanto, aseguró que están “comprometidos a aportar” desde su “experiencia y capacidad al sistema educativo”.

Justamente, manifestó que la intención de Ceibal es contribuir a que los y las estudiantes “aprendan más y mejor”, “tenemos malas noticias cuando miramos las pruebas internacionales”, “se necesitan mejores niveles”, aseguró.

En ese marco, puntualizó en que uno de los ejes fundamentales de Ceibal es “cerrar las brechas de desempeño: no es justo que esté marcado por el contexto socioeconómico” de las familias de los estudiantes, señaló.

Así es que el Laboratorio es “resultado de un proceso que inició hace algunos años con distintas instituciones”, según resaltó. “Con estos antecedentes, concretar este laboratorio se nos hace un paso natural e imprescindible: nos va a permitir optimizar y acelerar los esfuerzos en pos de contribuir a los desafíos actuales educativos, además de consolidar la integración de la tecnología inclusiva y de calidad”, aseguró Haim.

En concreto, explicó que el Laboratorio tendrá dos líneas principales: en primer lugar, “desarrollar y poner a disposición herramientas de inteligencia artificial para fortalecer el aprendizaje de los docentes y contribuir a la educación de los estudiantes”.

La otra línea a desarrollar es sistematizar el conocimiento, transferirlo, investigar y “relevar prácticas exitosas en otros lugares”; por tanto, “fortalecer capacidades a nivel regional”.

Haim especificó que el Laboratorio operará en Ceibal con equipos multidisciplinarios, para que se logre una mirada que integre lo tecnológico con lo pedagógico. Asimismo, señaló que si bien ahora se anunció el Laboratorio, ya hay en marcha tres proyectos.

El primero es para docentes y tiene como fin “aliviar la carga administrativa” a través de la IA. “Conocemos la preocupación de los docentes y su necesidad de destinar mayor energía al tiempo pedagógico”, dijo. Por ello aseguró que confían en la IA para otorgarles “soluciones prácticas” a la problemática.

Los dos restantes talleres están orientados a estudiantes: uno son tutorías asistidas con IA y el otro “tiene como objetivo brindarles asesoramiento para ayudarlos con herramientas de IA en sus decisiones académicas”, contó Haim.

La visión del presidente

En tanto, Orsi delimitó que en el primer mes del nuevo gobierno frenteamplista se plantearon algunos “objetivos generales” y “uno de ellos tiene que ver con que el crecimiento se traduzca en desarrollo con equidad e inclusión”, dijo.

Asimismo, señaló que el gobierno prevé “revisar y potenciar la matriz de protección social”, ya que “en algunos ítems los resultados no son los esperados o en algunos casos ha habido algún deterioro”. “Eso nos preocupa, porque siempre supimos mostrarnos como un país que articulaba el equilibrio del crecimiento económico material con una cohesión social distinta o por lo menos novedosa”, completó.

Por otra parte, recordó que parte de los planteos principales del nuevo gobierno es que “uno de los problemas de Uruguay tiene que ver con la infancia, la adolescencia, la inclusión o la pobreza infantil”, en los que entra un “elemento clave: la educación como preocupación fundamental”.

En relación, aseguró que parte de las estrategias para “un desarrollo nacional es poner mucho pienso y recurso en investigación, ciencia y tecnología”. “Priorizar el crecimiento de Uruguay se tiene que apoyar en el conocimiento para que los avances tecnológicos se traduzcan en un bienestar de la población”, manifestó.

En este marco, Orsi subrayó que el Laboratorio “sin duda es un compromiso que se está haciendo con lo que ha sido la historia de la educación en Uruguay” y también “un compromiso para el futuro”. “Están las herramientas, el material y ustedes, que le ponen conocimiento, pasión y los apoyos”, manifestó el mandatario, que resaltó que la iniciativa permite “mirar hacia adelante con optimismo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura