Educación Ingresá
Educación

Liceo 50 en barrio Casabó, en Montevideo (archivo).

Foto: Alessandro Maradei

Profesores convocan a paro de 24 horas en Montevideo “ante un caótico inicio de cursos”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El sindicato de profesores de Montevideo reclama la creación de grupos para mitigar la superpoblación y denuncia la situación de falta de porterías por el cierre de la empresa tercerizada para la labor.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES) de Montevideo realizará un paro de 24 horas este martes 18 “ante un caótico inicio de cursos”.

La medida es en reclamo por la creación de grupos para mitigar la superpoblación, la creación de cargos de docencia indirecta, portería, gestión y servicio, además de una convocatoria periódica para la elección de horas y la negociación de nuevos talleres o alternativas pedagógicas.

En diálogo con la diaria, la presidenta de ADES Montevideo, Camila Menchaca, explicó que el comienzo de clases el primer día hábil de marzo dificultó una serie de trámites administrativos, por lo que “los primeros días de clase nosotros no teníamos completamente armado lo que tiene que ver con los grupos y los horarios de los docentes”. Menchaca sostuvo que “se fueron creando en forma inconsulta grupos en algunos liceos”, que “no tienen lugar para colocar esos estudiantes y en la mayoría de los casos todavía no hay docentes asignados”.

“Por la vía de los hechos, en varios liceos muchos estudiantes todavía no han podido comenzar de forma más o menos ordenada como se requiere y nos encontramos ante un panorama que, si bien las clases ya comenzaron, tenemos todavía cosas importantes que resolver”, afirmó Menchaca.

Sobre la negociación por nuevos talleres, la dirigente explicó que la transformación educativa “plantea la existencia de talleres que son optativos pero obligatorios”. Estos se podrán elegir a partir de abril y desde ADES entienden que, en el contexto de superpoblación de grupos, “se están utilizando espacios en los liceos que habitualmente se podrían utilizar para otras cosas”, por lo que, prevén problemas de espacio para poder desarrollar estos talleres.

En un comunicado previo, el gremio denunció la situación de “falta de porterías en varios de los liceos del país” debido al cierre por quiebra de la empresa de seguridad privada que prestaba ese servicio tercerizado. ADES también informó que dicha empresa “adeuda el pago de varios meses de salario, así como despidos, habiendo una gran cantidad de trabajadores y trabajadoras que perdieron su fuente laboral”.

“Secundaria es responsable de esta situación debido a que elige la modalidad de contratación por medio de empresas tercerizadas, lo cual supone una inestabilidad tanto para el liceo que queda sin funcionarios/as, así como para el trabajador/a que queda sin su sustento”, afirman en el comunicado, en el que exigen que se cubran los puestos de portería de inmediato, “ya que su falta supone riesgos y desorganización en los liceos”.

Menchaca explicó que la empresa prestaba servicio en barrios muy variados de Montevideo y reafirmó que “la primera barrera de la seguridad está enmarcada con las porterías”. Además reivindicó que quienes están en la portería de los liceos también cumplen una función pedagógica.

Al paro de este martes adhirió el gremio estudiantil del liceo Bauzá, que el año pasado se vio afectado por la redistribución de grupos definida por la Dirección General de Educación Secundaria.

El gremio sostiene que su centro educativo no escapa de la situación de superpoblación que se vive en muchos liceos y, como consecuencia, “nos hemos quedado sin nuestro histórico salón de actos, que actualmente es un aula más”, afirmaron.

Este martes, la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria mantendrá una instancia bipartita con Secundaria. En tanto, a nivel de ADES Montevideo, en la mañana se reunirán los núcleos sindicales de los distintos liceos de Montevideo para, en la tarde, tener una mesa representativa de núcleos.

“En la mesa representativa de mañana uno de los objetivos es poder identificar exactamente en qué liceo debe haber determinadas cosas e intentar de alguna manera buscar soluciones colectivas”, explicó Menchaca.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura