La Secretaría Nacional del Deporte (SND) y la Universidad de la República (ISEF), a través de su Instituto Superior de Educación Física (ISEF), firmaron un convenio para generar un “modelo de gestión plaza universitaria” que comenzará a aplicarse en la plaza de deportes 5, ubicada en el barrio de la Unión. Por medio de este acuerdo la Udelar participa en la gestión de la plaza, por ejemplo, en el diseño de actividades, y, como contrapartida, los estudiantes pueden acceder a la piscina para cumplir con requisitos de formación.
En la firma del convenio, el rector de la Udelar, Héctor Cancela, explicó que la Licenciatura en Educación Física, a cargo del ISEF, tiene varias “horas agua” con las que los estudiantes deben cumplir. Sin embargo, en la actualidad el instituto, que tiene su sede principal en Parque Batlle, no cuenta con una piscina ni tiene un lugar donde construirla, por lo que termina estableciendo acuerdos con privados para que los estudiantes puedan acceder a ese tipo de espacios. Esa situación llevó a un grupo de egresados del ISEF a elaborar un proyecto para la utilización, con ese fin, del predio donde estaba emplazada la Facultad de Veterinaria, en el Buceo.
El acuerdo de la SND con el ISEF también permitirá al instituto llevar adelante acciones “en territorio”, tanto por parte de estudiantes como de docentes, explicó la directora del instituto, Mariana Sarni. La jerarca, que se mostró entusiasmada con la firma del convenio, planteó que se trata de “un desafío y un compromiso colectivo” de la Udelar, que estará “en pie de igualdad” con el barrio. Manifestó, además, que es importante “respetar la realidad y los tiempos” de quienes están en territorio.
Sarni señaló que se trata de una oportunidad para “acercar a la Universidad a la sociedad y generar un desarrollo de la educación física como el que se pensó en el origen de las plazas de deportes”. En una línea similar, Cancela estacó que “la Universidad tiene compromisos con el país” y uno de los más importantes es la formación de profesionales. En ese sentido, indicó que el convenio permitirá una mejor formación para los estudiantes del ISEF y, al mismo tiempo, la posibilidad de que eso ocurra en vínculo con actividades de investigación y extensión.
El rector contó que vivió sus primeros cinco años de vida en 8 de Octubre y Pan de Azúcar, por lo que en la primera infancia fue usuario de la plaza, que queda a pocas cuadras, en la esquina de la avenida con 20 de Febrero. Hoy vive un poco más lejos, pero dentro del municipio F, y valoró que la plaza 5 es “muy importante en el entramado urbano”. En ese sentido, afirmó que el espacio público “aporta infraestructura y oportunidades de actividades que amplían el acceso a una población que no lo tendría en otros lugares”.
Alejandro Pereda, titular de la SND, planteó que el vínculo de ese organismo con la Udelar y, en particular, con el ISEF es “importantísimo” porque permite “que las políticas de atención a la actividad física y el deporte en la comunidad puedan ser analizadas y trabajadas en un espacio conjunto entre la academia y los profesionales ya formados”. Al mismo tiempo, subrayó la importancia de que “la formación de los futuros profesionales de la educación física se haga en un vínculo estrecho con la realidad y con las necesidades de las comunidades”.
El jerarca aseguró que el convenio no apunta únicamente a que los estudiantes del ISEF puedan acceder a una piscina, sino que también servirá para que la SND refuerce sus equipos y desarrolle sus cometidos “de la mejor manera”. “Lo que estamos generando ahora es el arranque de un espacio de trabajo conjunto, de una articulación que nos permita a ambos, desde los distintos roles que tienen las instituciones, dar las mejores respuestas a la comunidad”, concluyó.