Ingresá
Votación en un circuito de electoral en Rosario, Colonia (archivo, octubre de 2024). · Foto: Ignacio Dotti

Votación en un circuito de electoral en Rosario, Colonia (archivo, octubre de 2024).

Foto: Ignacio Dotti

Balotaje: escenario de alta paridad entre Orsi y Delgado, según la última encuesta de Ágora

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La consultora registró que existe 6% de indecisos y que más de la mitad votó a la coalición de gobierno en octubre.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La consultora Ágora publicó este martes una nueva encuesta de intención de voto para la segunda vuelta, que se realizará el próximo domingo. 47% del electorado votaría al frenteamplista Yamandú Orsi y 43,8% al nacionalista Álvaro Delgado. En tanto, 6% de los consultados están indecisos y 3,2% piensan votar anulado o en blanco.

Fuente: Ágora Consultores

Fuente: Ágora Consultores

La consultora también ahondó en la característica de los indecisos, por ejemplo, existe una cantidad muy similar en la zona metropolitana (47%,5) que en el resto del país (52,5%). Sin embargo, “hay dos grandes zonas del interior del país que tienen más indecisos que el resto: el centro y el litoral”.

En cuanto al perfil demográfico de esta población, 58% son mujeres y 42% son varones. La mayoría se encuentra en la franja etaria de entre 30 y 40 años, en concreto, 40% del total. En el caso de los más jóvenes, de entre 18 y 29 años, el número se reduce a 25%. Lo mismo sucede en el caso de los adultos de 50 a 59 años, donde los indecisos son 21,5% del total, y el porcentaje disminuye a 13% en el caso de quienes tienen 70 y más años.

Del total de indecisos, más de la mitad votó en las elecciones de octubre a alguno de los partidos que integran la coalición de gobierno (53,4%), 12% votó al Frente Amplio, 19% votó por algunos de los partidos que no integran el oficialismo, fundamentalmente a Identidad Soberana, y 15% dice que votó en blanco, anulado o no votó en la primera vuelta.

Fuente: Ágora Consultores

Ficha técnica

La encuesta se realizó entre el 7 y 19 de noviembre en cinco zonas del país que cubren todo el territorio nacional y se realizaron 1.489 encuestas. Las entrevistas fueron telefónicas a ciudadanos a partir de los 18 años, respetando las cuotas de géneros y edades proyectadas por el Instituto Nacional de Estadística para cada una de las zonas. Los resultados fueron ponderados por géneros, edades y voto declarado en octubre de 2024. Es previsible un margen de error de +/- 3% de los valores expresados en esta síntesis, con un nivel de confianza del 95% para la información general. En los sub universos presentados dicho margen es mayor.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura