Feminismos Ingresá
Feminismos

Primer centro de producción textil para personas privadas de libertad

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Egresarán 40 personas que aprendieron el oficio.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En octubre del año pasado se inauguró el primer costurero del interior para personas privadas de libertad en la cárcel de Salto (Unidad 20). En el marco de un convenio entre el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), el Instituto Nacional de Eempleo y Formación Profesional y el Sindicato Único de la Aguja se capacitó a alrededor de 60 personas privadas de libertad, tanto mujeres como varones. Esta experiencia, que comenzó en la Unidad 5 Femenino, donde mujeres privadas de libertad recibieron capacitación en confección y otras tareas vinculadas con la industria textil, desembarcó en el norte del país.

El 18 de mayo se lleva a cabo el cierre de talleres de costura y la presentación de resultados de esta experiencia piloto de descentralización. Egresarán 40 personas que aprendieron el oficio básico y ya confeccionan pantalones y camisas, entre otras prendas de vestir.

Después comenzará una etapa de consolidación de este costurero como centro de producción para el INR. La semana próxima llegarán telas con las que trabajarán en la confección de frazadas y sábanas para otras cárceles. También están trabajando en la presentación del proyecto a distintas intendencias del litoral, para la confección de toallas y sábanas para la hotelería municipal. A su vez, buscan llegar a acuerdos con otras instituciones del Estado para la venta y colocación de sus productos en distintas instituciones públicas.

Se instalarán máquinas de la Unidad 5 Femenino, que permitirán una mayor profesionalización del trabajo. Si se consolida esta línea estratégica de trabajo dentro de la cárcel, habrá unas 30 plazas laborales para mujeres y varones privados de libertad de esa unidad.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el feminismo?
Suscribite y recibí la newsletter de Feminismos en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el feminismo?
Recibí la newsletter de Feminismos en tu email todos los miércoles.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura