Feminismos Ingresá
Feminismos

Sirisak Ton Chaited, activista de derechos humanos y trabajo sexual, luego de que el Parlamento tailandés aprobara la votación en el Senado sobre el proyecto de ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, el 18 de junio, en Bangkok.

Foto: Manan Vatsyayana / AFP

Tailandia se convertirá en el primer país del sudeste asiático en legalizar el matrimonio igualitario

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Además de permitir el casamiento, la ley aprobada garantiza a las parejas LGBTI+ los mismos derechos que las parejas heterosexuales en temas como la adopción, la asistencia en salud y la herencia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Senado de Tailandia aprobó este martes una ley de matrimonio igualitario, tres meses después de que la Cámara de Representantes diera su media sanción, por lo que el país se convertirá en el primero del sudeste asiático en legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. Será, además, el tercer país de Asia en hacerlo, después de que Taiwán lo legalizara en 2019 y Nepal en 2023.

La iniciativa todavía necesita la firma del rey para ser ratificada, pero es una formalidad, por lo que se espera que entre en vigor 120 días después de su publicación en el Real Boletín Oficial.

La ley garantiza a las parejas LGBTI+ los mismos derechos que ya tienen las parejas heterosexuales en Tailandia respecto del matrimonio pero también en cuanto a la adopción de hijas e hijos, el consentimiento para recibir asistencia en salud y la herencia, entre otras cosas.

Poco después de la aprobación de la ley, el primer ministro tailandés, Srettha Thavisin –del partido de centro Puea Thai–, celebró la decisión en su cuenta de X. “Hoy celebramos otro hito importante en la trayectoria de nuestro proyecto de ley sobre el matrimonio igualitario. Estoy orgulloso del esfuerzo colectivo de todas las partes interesadas, que confirma el poder de la ‘unidad en la diversidad’ de la sociedad tailandesa”, escribió el mandatario.

“Continuaremos nuestra lucha por los derechos sociales de todas las personas, independientemente de su condición. Al celebrar hoy, estamos orgullosos de ser un destino amigable con el orgullo y esperamos traer el World Pride a Tailandia en 2030”, agregó, en referencia al evento anual que, desde el año 2000, elige una ciudad del mundo para llevar actividades culturales en torno al orgullo LGBTI+.

La aprobación de la ley también fue calificada de “histórica” por organizaciones y activistas locales. “Representa un monumental paso adelante para los derechos LGBTI+ en Tailandia”, dijo a la cadena CNN Panyaphon Phiphatkhunarnon, fundador de la organización Love Foundation, referente en la defensa de los derechos de las disidencias en el país asiático.

“El impacto potencial de este proyecto de ley es inmenso. No sólo cambiaría la vida de innumerables parejas, sino que también contribuiría a una sociedad más justa y equitativa para todos”, agregó el activista. En ese sentido, aseguró que “inspiraría a las generaciones más jóvenes a salir del clóset y vivir sus vidas con autenticidad, mostraría a Tailandia como un país progresista e integrador, atrayendo a turistas y empresas” y “fomentaría un cambio cultural en el que las personas LGBTI+ se sintieran aceptadas y apoyadas”.

¿Te interesa el feminismo?
Suscribite y recibí el newsletter de Feminismos en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el feminismo?
Recibí el newsletter de Feminismos en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura