Ingresá

Zuckerberg comenzará una profunda revisión del efecto que tienen sus redes sociales ni bien termine de contar su dinero

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Según el magnate, llevar a cabo esta evaluación “está en el primer lugar de mi lista de cosas para hacer ni bien tenga un rato libre”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Una filtración de documentos internos conocida como Facebook Papers reveló que la red social está en conocimiento de los efectos negativos que tiene en sus usuarios, como por ejemplo la polarización de opiniones que conduce a la violencia, pero hace poco y nada por evitarlos. El fundador y principal accionista de la empresa, Mark Zuckerberg, reconoció su “falta de reflejos” a la hora de abordar este problema, y anunció que comenzará una profunda revisión de los problemas que genera Facebook, ni bien termine de contar su dinero. “Sé que estamos ante un problema grave y que requiere ser abordado en forma urgente. El problema es que en el último trimestre nos ingresaron miles de millones de dólares en ganancias, y contar tanto dinero lleva mucho tiempo. Pero revisar el efecto nocivo de Facebook y diseñar estrategias para combatirlo está en el primer lugar de mi lista de cosas para hacer ni bien tenga un rato libre”.

La empresa está pasando por uno de sus peores momentos en materia de imagen pública, ya que varias filtraciones revelaron que tiene una política sistemática de priorizar el rédito económico por sobre el bienestar de los consumidores. Según explicó un analista en temas económicos, “este tipo de cosas hacen sospechar que Zuckerberg podría ser pro capitalista. Aún no hay elementos para confirmarlo al cien por ciento, pero claramente su cultura corporativa se enmarca dentro de lo que podríamos catalogar como el accionar natural de una empresa en el sistema capitalista”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura