Ingresá

El gobierno tuvo que pagar una coima en el Aeropuerto de Carrasco para poder ingresar las vacunas al país

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“En una situación diferente seguramente hubiéramos regateado un poco con los aduaneros, pero hoy por hoy lo urgente son las vacunas”, afirman desde el gobierno.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Finalmente llegaron a Uruguay las primeras vacunas contra el coronavirus, que comenzarán a ser aplicadas el lunes. El embarque proveniente de China arribó anoche al Aeropuerto Internacional de Carrasco, y luego de una pequeña demora pudo ingresar al país. “Tuvimos que pagar una coima para entrar las vacunas, porque su valor era mayor a 2.000 dólares, así que teóricamente debían pagar derechos de importación. Fue un inconveniente mínimo que se solucionó enseguida gracias a la buena disposición de los señores aduaneros, que aceptaron flexibilizar un poco los controles a cambio de un estímulo económico”, declaró el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado. El funcionario aclaró que el soborno “estaba dentro de lo que sabíamos que podía pasar, y estábamos preparados”. “Obviamente que a veces el funcionario de aduanas está distraído o cansado, o no tiene ganas de hablar, y uno pasa cualquier cosa. Hoy no fue el caso, pero, reitero, está dentro de lo normal”, afirmó.

Consultado sobre cuál fue el monto que debió pagar el gobierno, Delgado no quiso dar detalles. “Esas cosas forman parte del acuerdo de confidencialidad tácito que existe cuando se paga una coima, pero no fue mucho dinero. Obviamente que en una situación diferente seguramente hubiéramos regateado un poco con los aduaneros, pero hoy por hoy lo urgente son las vacunas, así que entregamos el sobrecito con dinero que habíamos traído y listo”, explicó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura