Ingresá

Egipcios políticamente incorrectos dicen que si aún existiera la esclavitud ya se habría solucionado el bloqueo del Canal de Suez

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Gracias a que nuestros gobernantes del siglo XIX se dejaron avasallar por el globalismo biempensante, hoy tenemos un problema gigantesco”, escribió un prestigioso intelectual.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El canal de Suez, en Egipto, que forma parte de una de las rutas marítimas más importantes del mundo, se encuentra bloqueado desde el martes, cuando encalló el gigantesco carguero Ever Given. La obstrucción del canal está causando pérdidas millonarias y una importante distorsión en el comercio internacional, además de un fuerte debate en Egipto. “Seguramente me van a linchar en las redes sociales, o lisa y llanamente a cancelarme. Pero es un hecho prácticamente objetivo que si aún existiera la esclavitud, ese canal ya podría estar desbloqueado. Ya puedo imaginar las voces de los políticamente correctos acusándome de esclavista y horrores por el estilo. Pues no, no es cierto. No soy defensor de la esclavitud ni nada de eso. Simplemente estoy diciendo que gracias a que nuestros gobernantes del siglo XIX se dejaron avasallar por el globalismo biempensante, hoy tenemos un problema gigantesco”, escribió un prestigioso intelectual egipcio, conocido por sus polémicos pronunciamientos.

Un popular presentador de radio y televisión leyó al aire estas palabras y, luego de aclarar que la esclavitud le parece algo “repugnante”, pidió al gobierno que apruebe un proyecto de ley que la transforme nuevamente en legal. “Si fuera una persona cómoda me callaría la boca para no despertar la furia de los progresistas y las feminazis, pero yo no soy así, a mí me gusta decir la verdad de las cosas, y la verdad es que abolir la esclavitud fue una estupidez que deberíamos enmendar”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura