Ingresá

Equipo económico insiste en que el paquete de apoyos anunciado el martes es lo máximo que se puede hacer sin caer en el comunismo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Arbeleche advirtió que aumentar el gasto del Fondo Coronavirus podría producir desequilibrios macroeconómicos, pérdida de libertades y colas gigantescas para comprar pan.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El gobierno anunció el martes pasado un paquete de medidas para paliar los efectos económicos de la emergencia sanitaria. Algunas de las medidas, como los subsidios de 7.300 pesos a los monotributistas del Ministerio de Desarrollo Social y los trabajadores informales de la cultura, el turismo y el deporte, fueron calificadas desde la oposición como “insuficientes”. La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, defendió el paquete de medidas y explicó que “es lo máximo que puede hacer el Estado sin caer en el comunismo”. La jerarca explicó que aumentar el gasto del Fondo Coronavirus puede parecer algo bueno en un principio, pero a largo plazo provocaría “efectos negativos muy graves”. “Esto no sólo nos generaría desequilibrios macroeconómicos, sino también pérdida de libertades civiles, como ser el derecho a la libre expresión o a usar vaqueros, y además empezarían a haber colas para comprar el pan o un kilo de azúcar. En definitiva, comunismo. Y no podemos permitir que le pase eso al Uruguay”.

La ministra aclaró de todos modos que las medidas tomadas en el marco de la emergencia sanitaria “son muy peligrosas y si bien no nos entregan al manejo marxista leninista de la sociedad, nos acercan un poquito. Es por esto que ni bien termine la emergencia sanitaria vamos a terminar con esta locura de entregar canastas de 2.400 pesos y duplicar el monto de la Tarjeta Uruguay Social”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura