Ingresá

Aclaran que proyecto de ley contra ocupaciones ilegales de terrenos no se aplicará a Katoen Natie

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“La ley es específica para las ilegalidades y no abarca desprolijidades, errores estratégicos y cualquier otro accionar”, explicó un legislador oficialista.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A pedido del Poder Ejecutivo, la ley a estudio del Parlamento que busca combatir las ocupaciones ilegales incluirá a título expreso la salvedad de que la Terminal Cuenca del Plata del puerto de Montevideo no podrá ser considerada como ocupación ilegal. Un legislador nacionalista que está trabajando en el proyecto reconoció que “al principio no se nos pasó por la cabeza el tema de la terminal y Katoen Natie, pero cuando nos señalaron que, de aprobarse la ley, la Justicia podría echarlos, entendimos que había que aclarar bien el tema”. El legislador consideró que la concesión por 2081 de la terminal de carga y descarga de contenedores no es ilegal, aunque admitió que algunos jueces pueden verla así. “Lo que queremos dejar en claro en el texto es que la ley es específica para las ilegalidades y no abarca desprolijidades, errores estratégicos, decisiones injustificadas y cualquier otro accionar, por más que dé la impresión de estar en conflicto con varias leyes y con la Constitución de la República”.

Desde el Poder Ejecutivo valoraron especialmente la receptividad que tuvieron por parte de la bancada oficialista, al tiempo que admitieron que en el futuro también deberán revisarse otras leyes para evitar conflictos a raíz de la concesión. Algunas de estas leyes serían la Ley de Puertos, la Ley de Defensa de la Competencia y la ley que nombra la escuela 36 como escuela Bélgica. En este último caso se modificaría para que todas las escuelas de Uruguay lleven ese nombre.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura