Ingresá

Ley de teletrabajo garantiza derecho de los trabajadores a cerrar la pestaña de Gmail y abrir la de Netflix al finalizar la jornada laboral

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La norma buscó mantener el espíritu de las ocho horas para trabajar en la computadora, ocho horas para ver series y ocho horas para chequear las redes y chatear en el celular.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Cámara de Senadores aprobó la semana pasada la ley de teletrabajo, que regula el trabajo a distancia. Si bien este tema venía siendo analizado desde hacía años, el auge de esta modalidad a raíz de la pandemia aceleró la creación de una ley para regularla. Según los impulsores de la norma, “lo que se busca es garantizar el derecho de todo trabajador a, una vez terminada su jornada laboral, cerrar la pestaña de Gmail en su navegador y abrir la de Netflix para comenzar a disfrutar de su bien ganado tiempo libre”.

Uno de los objetivos principales de la nueva ley es mantener el espíritu de la legislación laboral vigente, pero ajustándola a los tiempos que corren. “Armamos la ley con la consigna de que una persona tiene derecho a ocho horas para trabajar en la computadora, ocho horas para ver maratones de series, que pueden ser en la computadora, en un smart tv o dispositivo similar, y ocho horas para revisar las redes y chatear en el celular mientras está acostado en la cama”.

Una de las críticas que recibió la ley por parte de la oposición es que no es clara en cuanto al derecho a la desconexión. “Tal como está la ley, es perfectamente posible que una persona esté intercambiando memes con un amigo vía Whatsapp y la caiga un mensaje del jefe con un meme. El problema es que, al tratarse del jefe, el empleado puede sentirse obligado a responder con emojis o textos de ‘jajajaja’, algo que con sus amigos no necesariamente tiene que hacer”, opinó un legislador del Frente Amplio.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura