Ingresá

Señores que consumen y trafican drogas se disputan el liderazgo del Cártel de Sinaloa en México

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Ministerio del Interior de Uruguay recibió una alerta de Interpol sobre los posibles efectos locales de este enfrentamiento, pero Heber la calificó como “exagerada”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las peleas por el liderazgo de los cárteles de la droga en México suelen ser salvajes y extremadamente sanguinarias. En la actualidad, una de las organizaciones delictivas más grandes del país azteca, el Cártel de Sinaloa, está enfrascada en una guerra interna sin cuartel. Desde Interpol emitieron una alerta sobre esta situación y las posibles ramificaciones que podría tener en Uruguay, pero en el Ministerio del Interior trataron de minimizar la advertencia. “Estas personas que se están peleando por el control del Cártel de Sinaloa, en una lucha sin cuartel que ya provocó la muerte de miles de personas e incalculables daños a la economía, no son narcos, sino señores que consumen y trafican drogas. Son cosas diferentes. Por eso creo que esta alerta es exagerada. Hay problemas más grandes”, declaró el titular de la cartera, Luis Alberto Heber, durante una visita al penal fernandino de Las Rosas.

El ministro también se refirió a la situación de hacinamiento en ese centro penitenciario, a la que calificó como “problemática”, aunque consideró que no existe el riesgo de que se produzcan motines. “La gente piensa que acá está lleno de asesinos y ladrones, pero no es así. Lo que hay son señores que le quitaron la vida a alguien más y señores que se apropiaron de los bienes ajenos. Pero asesinos y ladrones no hay. Eso es otra cosa, así que tratemos de no generar escándalo con tergiversaciones”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura