Ingresá

Estiman que dentro de tres meses el mapa uruguayo estará completamente pintado de rojo por alguna cosa

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Pretender estar en verde todo el tiempo sería demasiado, pero oscilar entre el verde, el amarillo y el naranja” durante cuatro meses sería considerado un éxito.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Fire Weather Index es un índice que sirve para medir el riesgo de que en determinada zona se produzcan incendios forestales. Según difundió ayer el Instituto Uruguayo de Meteorología, este índice actualmente indica que prácticamente todo Uruguay está en zona roja, es decir, de “riesgo muy alto”. Pero en el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) creen que esta no será la única vez en el año que el país esté en esta situación. “Durante varios meses de 2021 los 19 departamentos estuvieron en rojo según el índice de Harvard. Ahora pasa lo mismo por los incendios forestales. Según nuestros pronósticos, dentro de tres meses el mapa va a estar pintado de rojo por alguna cosa. No creemos que vaya a ser el índice de Harvard, porque el efecto de la ómicron no dura tanto. Repetir el índice de los incendios forestales no es muy probable, por la época del año, pero con el calentamiento global nunca se sabe. No obstante, si no es por algo de eso va a ser por los accidentes automovilísticos, la cantidad de muertos en las cárceles o la violencia machista. Eso se verá. Pero es prácticamente un hecho que por algún motivo va a estar en rojo”, indicó una fuente del organismo.

En el Sinae consideran que si Uruguay logra mantenerse por lo menos la tercera parte del año sin el mapa pintado de rojo sería “un éxito”. “Pretender estar en verde todo el tiempo sería demasiado, pero oscilar entre el verde, el amarillo y el naranja por lo menos durante cuatro de los 12 meses nos dejaría muy conformes”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura