Ingresá

Jerarcas del Ministerio del Interior denuncian que la falta de presupuesto les impide perseguir adecuadamente a jueces y fiscales

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“En público, las principales figuras del gobierno atacan a la Justicia, pero después no refrendan esta postura con hechos”, se quejan desde la cartera.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El apoyo a la Policía es uno de los caballitos de batalla del gobierno, pero eso no quiere decir que no existan conflictos entre algunos jerarcas del Ministerio del Interior (MI) y el resto del gobierno. “Nosotros sabemos que la situación del país es complicada desde el punto de vista financiero, pero tampoco podemos mentir. El presupuesto que tenemos es completamente insuficiente, al punto de que una de nuestras tareas principales, que es la de perseguir jueces y fiscales, no la estamos pudiendo cumplir como deberíamos”, se quejó una fuente del MI.

Las jerarquías de la cartera creen que la única forma de poder hostigar a la Justicia “en forma efectiva” sería contando con una unidad especializada en la materia. “Si tenemos unidades especiales para combatir el narcotráfico, la violencia de género y los ciberdelitos, ¿por qué no tenemos una división encargada únicamente de presionar a la Justicia para que no actúe contra la Policía? En público, las principales figuras del gobierno atacan a la Justicia, pero después no refrendan esta postura con hechos. No alcanza con el apoyo moral para combatir al sistema judicial. Necesitamos recursos”.

La prueba: “El propio ministro [Luis Alberto] Heber se encargó de meter presión en el caso de Santiago Cor, pero la Justicia hizo lo que quiso. Es claro que el sistema de presión actual no funciona”. Policía que odia los derechos humanos y la separación de poderes.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura