Ingresá

Preocupa al Ministerio de Ambiente el aumento en el número de teléfonos celulares destruidos y desechados

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La “basura tecnológica” es uno de los problemas más grandes que enfrenta el ecosistema terrestre a nivel mundial. En Uruguay el fenómeno era seguido con atención, aunque no era especialmente preocupante. Pero el Ministerio de Ambiente informó ayer que se detectó “un importante aumento en la cantidad de celulares que son destruidos a golpes y luego desechados en baldíos o cauces de agua”. Según explicó un funcionario de la cartera, se trata de una situación inédita y muy peligrosa, sobre todo porque hasta el momento no se han podido desentrañar los motivos del aumento en este tipo de contaminación. “La cantidad de residuos de celulares empezó a crecer hace aproximadamente un par de semanas. Es como si de un día para el otro miles de personas hubieran decidido comenzar a golpear sus celulares hasta dejarlos completamente irrecuperables, para luego agarrar el auto, irse hasta un lugar oscuro y alejado y arrojar allí los restos del aparato. Es algo que nos tiene realmente desconcertados. Se nos ocurrió poner cámaras y filmar a las personas que tiran celulares, pero desde Torre Ejecutiva consideraron que era una idea francamente inconveniente”.

Cambios en los protocolos de comunicación: a partir del año que viene, y en el medio de un programa de reducción de gastos operativos, los jerarcas gubernamentales se comunicarán exclusivamente mediante palomas mensajeras.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura